Genia Global Energy ha desarrollado una planta piloto capaz de convertir la paja del arroz en biogás mediante biodigestión anaerobia, un proceso que ha sido validado por AINIA. Esta actuación se enmarca en un proyecto de economía circular que pretende ofrecer una vía de solución a los problemas que genera cada año la paja del arroz en los cultivos de la Albufera en Valencia y otros arrozales y es el paso previo para su aplicación a escala industrial.
La paja del arroz es un residuo de difícil tratamiento: no es un buen ingrediente para la alimentación animal y tiene un alto contenido en fibras lignocelulosas que hacen difícil su picado. Como resultado, en la Albufera cada año se producen quemas de la paja en otoño que generan contaminación y molestias a los vecinos de Valencia o se deja pudrir al aire libre, emitiendo gases GEI, malos olores y provocando problemas de anoxia en el agua.
La I+D+i de Genia Global Energy ya ha conseguido valorizar otros subproductos de difícil biodigestión, como la lignocelulosa (madera y restos de poda) en primera planta europea tecnología capaz de biodigerir este residuo, en Leeuwarden (Países Bajos), convirtiéndolo en biogás y componentes orgánicos fertilizantes. Este conocimiento se ha aplicado para tratar de encontrar una solución sostenible y de economía circular al residuo de la paja del arroz.
De la paja del arroz a la generación de biogás o productos fertilizantes
A partir de los resultados obtenidos en esta planta piloto, se podrán establecer los procesos para la biodigestión de la paja del arroz a escala industrial.
Paz Gómez, técnico departamento Biotecnología de AINIA: "AINIA ha desarrollado ensayos de digestión anaerobia a escala piloto para analizar el rendimiento de la tecnología desarrollada por Genial Global Energy, colaborando en las etapas de diseño del proceso. En estas pruebas a menor escala ha sido posible evaluar tanto aspectos operacionales y de rendimiento de proceso, tales como pretratamientos requeridos, producción y composición del biogás obtenido a partir de la co-digestión de paja de arroz bajo condiciones controladas de temperatura".
Gabriel Butler, CEO de Genia Global Energy: "Decidimos evolucionar esta tecnología que habíamos desarrollado ya en Holanda y, junto con AINIA hicimos unas pruebas a escala piloto que demuestran la viabilidad técnica y económica de poder valorizar la paja del arroz para transformar un problema: un residuo que genera problemas ambientales, y transformarlo dándole valor en forma de gas renovable y descarbonizado, y en un producto precursor de la producción de fertilizantes que vuelve a la tierra".