Investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) han desarrollado una tecnología basada en la Inteligencia Artificial que permite a las empresas predecir si una aceituna se va a deshuesar correctamente en función de la posición de la oliva previa al deshuesado, según un comunicado de la institución.
En este sentido, los investigadores han desarrollado la tecnología empleando un "chipset neuromórfico" que aumenta la eficiencia del deshuesado de la oliva y que reduce el uso de recursos computacionales, lo que permite realizar este trabajo con equipos informáticos de bajo coste.
Así, el sistema evita que se derroche producto, lo que se traduce en una "auténtica" revolución en el sector al tener unos retornos económicos altos y rápidos. Además permite deshuesar 2.500 aceitunas en un minuto, y así empresas de Andalucía utilizan ya esta tecnología.
El sistema se ha desarrollado en la tesis doctoral "Análisis del funcionamiento de la cadena de alimentación de las máquinas deshuesadoras de aceitunas mediante diagnosis por visión artificial y redes neuronales" defendida por Manuel de Jódar y dirigida por el doctor e investigador responsable del Grupo de Ingeniería Agromótica y del Mar, José Miguel Molina Martínez, entre otros.