Investigadores de la www.upct.es/" target="_blank" rel="noopener">Universidad Politécnica de Cartagena han desarrollado un hielo antimicrobiano que aumenta la calidad y alarga la vida útil del pescado fresco más de un 50 por ciento, por lo que se puede consumir en perfecto estado durante 20 días.
Es el fruto de tres años de ensayos con doradas, lubinas, truchas y salmones en piscifactorías de Noruega, Murcia, Granada y Segovia.
Se trata, según ha informado este viernes la universidad politécnica, de una tecnología patentada por el grupo de Ingeniería del Frío y de la Seguridad Alimentaria que utiliza la nanotecnología para la fabricación de hielo con aceites esenciales nanocapsulados.
Estos resultados se han alcanzado a través de proyectos I+D financiados por el www.lamoncloa.gob.es/Paginas/index.aspx" target="_blank" rel="noopener">Gobierno de España y por la Comisión Europea, realizados en colaboración con las empresas Pescamur y Cubiplaya, de www.sanpedrodelpinatar.es/" target="_blank" rel="noopener">San Pedro del Pinatar (Murcia).
La presencia de aceite esencial en el hielo tiene un efecto positivo sobre el parámetro del olor a fresco del pescado y, además de mejorar la frescura, aumenta la calidad organoléptica, alarga la vida útil e incrementa la seguridad alimentaria.
Según sus creadores, proporciona una mayor luminosidad y coloración más intensa en las agallas y un mejor aspecto de los ojos del pescado, indicadores de su frescura y conservación. Con este hielo, las pescaderías conservarían mejor los pescados que tienen en exposición a la venta, afirma el investigador responsable, Antonio López, catedrático de Tecnología de los Alimentos.
El catedrático agrega que los agentes antimicrobianos naturales son estables, es decir, se mantienen y se liberan de manera prolongada mientras el hielo comienza a derretirse en contacto con el pescado.
Los investigadores están tramitando ya la aprobación de este nuevo tipo de hielo antimicrobiano ante la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) con la previsión de que se pueda comercializar en los próximos meses.