Agricultura

Demanda de productos duraderos, mano de obra y transporte marcan las ventas hortofutícolas

07/04/2020

Las ventas de frutas y hortalizas, tanto en el mercado nacional como en el exterior, se están viendo muy condicionadas por las medidas urgentes de la crisis del coronavirus, que han trasladado la demanda a piezas de más vida comercial y a lo que se añaden problemas en los ámbitos de transporte y mano de obra.


El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) constató un acaparamiento de alimentos justo la semana antes de que comenzara el confinamiento de las familias en casa, con un "efecto de normalización de las compras" en los días posteriores, que sobre todo se centralizaron en supermercados y tiendas de cercanía.


En frutas y hortalizas, los últimos datos de Agricultura -relativos a la primera semana de confinamiento (del 16 al 22 de marzo)- arrojaban un mantenimiento del consumo respecto al mismo periodo de 2019.


Los productos que más salida están teniendo en el Mercado de Frutas y Hortalizas de Mercamadrid son los "de primera necesidad que tienen más aguante", como la "patata, cebolla, clementina, plátano, manzana, pera, naranja o ajos", ha apuntado a Efeagro Antonio Guerrero, uno de los directivos de la asociación Asomafrut.


Desde Intercitrus, la interprofesional de la naranja, ha señalado que "se han apreciado en algunos casos un incremento de la demanda nacional y a nivel europeo, quizá motivada por la percepción de los consumidores de que los aportes de vitamina C de los cítricos pudieran ser beneficiosos en esta situación"