MIDE (Madrid Innovation Driven Ecosystem) -la asociación de conexión entre los principales agentes para impulsar el ecosistema de innovación y emprendimiento madrileño- celebró ayer una sesión sobre el Ecosistema Foodtech & matchmaking.
Esta sesión conducida por Álvaro Bernad, CEO de MIDE, se realizó en colaboración con Eatable Adventures y Pascual, y en ella se presentó una visión sobre el panorama actual y las tendencias del sector foodtech en España, poniendo el foco en la Comunidad de Madrid.
Según los datos del Informe El estado del foodtech en España 2020, realizado por Eatable Adventures, España cuenta con unas 400 startups del sector. En cuanto a territorio, Cataluña es la principal generadora de startups de foodtech con un 22%, seguida de cerca por la Comunidad de Madrid, con un 20%, y de Andalucía con un 14%.
Durante la jornada, también se presentaron las tendencias y oportunidades que ofrece el sector de la mano de Paula Álvarez Ameijeiras, Food Ecosystem Development Manager en Eatable Adventures, quien destacó:
Durante la jornada de ayer, también se destacó la juventud de las startups españolas del sector, pues, no en vano, más del 60% tiene menos de tres años y el 13% ha sido creada en el último año. Ejemplo de ello fueron las tres startups madrileñas innovadoras que realizaron una Pitch Session de su proyecto.
Tras la intervención de las startups, tuvo lugar una sesión de matchmaking entre startups preseleccionadas y Pascual, Mahou San Miguel y Campofrío, en la que las protagonistas fueron las startups, quienes pudieron "pitchear" su proyecto ante corporaciones líderes del sector y explorar oportunidades reales de negocio.
Como conclusión, cabe destacar que el sector foodtech español está en fases iniciales de construcción, pero el número de startups, así como su alto componente tecnológico, puede provocar un gran cambio en la cadena de valor agroalimentaria española, mejorando su competitividad y además, ayudando a atraer un alto volumen de inversión internacional.