El informe cuenta con un capítulo dedicado a las tendencias e innovaciones en agricultura y ganadería en el que se subraya que, para alcanzar la sostenibilidad en la producción de alimentos, será necesario implementar técnicas de producción y canales de comercialización que generen nuevas oportunidades en las explotaciones agrícolas y ganaderas, tanto en las economías desarrolladas como en las que están en vías de desarrollo.
Gestión circular del agua
Ignacio Gavilán, director de Sostenibilidad en The Consumer Goods Forum, identifica cuatro ideas en la actual gestión del agua. "La primera, que se considera el agua como un bien público inagotable, ya que continúa lloviendo y se llenan los embalses. La segunda, que los pesticidas, herbicidas y productos químicos que se utilizan en la agricultura a veces llegan de forma incontrolada al agua, creando hipoxia y reducción del oxígeno. La tercera, que el tratamiento reducido de aguas residuales no permita la circularidad del agua. Y finalmente, la cuarta: un porcentaje significativo de aguas subterráneas se explotan de forma abusiva y están contaminadas." En este contexto, la tendencia es explorar soluciones innovadoras que favorezcan la transición hacia un modelo de gestión más circular del agua.
Agriculturas emergentes
Un ejemplo es el cultivo de interior, que es una tendencia actual asociada a la promoción de interesantes innovaciones: los invernaderos avanzados y las granjas verticales basadas en la aeroponía y la hidroponía tienen desafíos de I+D+i importantes, relacionados, sobre todo, con la automatización, la mecánica y la energía.
Biotecnologías y proteínas alternativas
La biotecnología es un área de innovación clave del sector agroalimentario y de los productos que llegan al consumidor final. Uno de los campos con avances más sorprendentes es el del cultivo de carne in vitro a partir de células musculares, que podría llegar a permitir comercializar carne sin necesidad de criar ni sacrificar animales. Por otro lado, las técnicas de modificación genética se utilizan para insertar, eliminar o modificar el ADN con el propósito de silenciar, activar o modificar la composición genética deun organismo. Esta rama de la biotecnología permite editar semillas de alto rendimiento que propician cosechas de rasgos específicos, a costes aparentemente inferiores.
Agricultura de precisión
El concepto de agricultura inteligente (smart agri-culture) apela a la agricultura de precisión y a la agricultura digital, ambas orientadas a optimizar la eficiencia de las explotaciones. La agricultura de precisión permite la recopilación de datos en tiempo real sobre el clima, la calidad del suelo y del aire, la madurez de los cultivos y el equipamiento. Este tipo de agricultura se basa principalmente en el GPS.
Agricultura inteligente
Hoy en día, aprovechando los avances en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), explotaciones de todo el mundo evolucionan de la agricultura de precisión hacia la agricultura inteligente, que presupone una comunicación masiva de datos en tiempo real entre diferentes tecnologías digitales (automatización, inteligencia artificial y robótica), para aportar estadísticas operativas.
Smart Farms
La ganadería también se beneficia progresivamente de la sensórica y la conectividad. La implantación de sensores para obtener datos en tiempo real permite tratar estos datos y mejorar los procesos, los productos, la genética, los entornos, el ambiente y lalogística. Permite, en definitiva, impulsar mejoras en los expertos consultados para el informe también destacan otras tecnologías con impacto en el sector:
Tecnologías sensor fusion, que hacen referencia a la disposición de múltiples sensores como fuentes de detección, diagnóstico y pronóstico de variaciones del suelo y de la evolución de los cultivos.
Drones, que ofrecen la captura de imágenes multiespectrales y permiten inspecciones aéreas de la delimitación, la salud y el rendimiento de las explotaciones, favoreciendo la toma de decisiones de los agricultores.
Tecnología hiperespectral, que permite extracciones de imágenes basadas en el análisis de longitudes de onda y que aporta conocimientos relacionados con la salud de los cultivos y del suelo de manera previa a la inspección visual.
Equipamiento autónomo, máquinas ligeras, pequeñas, autónomas y eficientes energéticamente, que trabajan juntas para desherbar, fertilizar y controlar las plagas y las enfermedades mientras recopilan datos.
Robots agrícolas y, en ganadería, uso creciente de la biometría del ganado.
Almacenamiento y procesamiento de los datos de la granja en las plataformas cloud y blockchain, que mejoran la capacidad de decisión de los agricultores.