Ganadería

¿Cuál es el futuro del ovino de leche?

07/10/2019

La Organización Interprofesional Láctea (InLac) ha organizado en Toro (Zamora) una jornada para analizar el futuro del ovino de leche en la que participarán los principales agentes económicos y sociales del sector, así como ganaderos de la provincia de Zamora.


La jornada, que tendrá lugar el próximo martes, día 8, en el teatro Latorre de Toro, la inaugurará el presidente del comité de ovino de InLac, Marceliano Navarro, y el alcalde de Toro, Tomás del Bien, según han informado los organizadores.


El encuentro servirá para analizar asuntos como los trabajos que desarrolla la Interprofesional para garantizar la vertebración y competitividad del sector, el sistema de información láctea o la situación actual y las perspectivas para ganaderos e industria.


Entre los participantes en el encuentro profesional figuran la directora gerente de InLac, Nuria María Arribas; el jefe de servicio de la Subdirección General de Productos Ganaderos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Adrián Martínez, o el jefe de departamento de la empresa pública Tragsatec Jesús Llorente.


Nuria María Arribas ha remarcado el carácter estratégico de este sector para España y, especialmente, para Castilla y León, como líder nacional del ovino de leche. Ha subrayado, además, los valores nutricionales del producto y de los derivados del ovino lácteo, ya que la leche de oveja destaca por "su extraordinario valor nutritivo: es energética, proteica, rica en oligoelementos, vitaminas y nutrientes esenciales"


El sector ovino está conformado en España por más de 6.900 explotaciones, con 15,85 millones de cabezas de las que 2,24 millones son de ordeño. El valor de la producción de leche de oveja se estima en 544 millones de euros y Castilla y León lidera el ranking nacional con 2,9 millones de cabezas y 2.356 explotaciones. Zamora es la provincia española con mayor presencia del ovino de leche al contabilizar 675.406 cabezas.


En el contexto europeo, España tiene el cuarto mayor censo de esta cabaña en la UE tras Rumania, Italia y Grecia y es, además, el segundo productor de queso.