Investigadores de las universidades de Córdoba y Cádiz han creado un glosario del lenguaje del vino en cuatro idiomas, que será accesible desde una aplicación en internet, para facilitar la comunicación personal en sector de la viticultura.
El trabajo, que se desarrolla en el marco de la iniciativa WeinApp, liderada por la Universidad de Córdoba y financiado con recurso del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) por el Programa de I+D+i orientada a retos para la Sociedad 2016 del Ministerio de Economía y Competitividad, pretende crear una herramienta indispensable para el mundo del vino y su crecimiento.
La Universidad cordobesa informó hoy de que el glosario está formado por centenares de fichas en las que se trata cada término de manera multilingüe (inglés, francés, alemán y español)
Esta base de datos terminológica está siendo volcada a una aplicación móvil para que se pueda consultar desde cualquier lugar.
La Universidad de Córdoba explicó que el área de la comercialización vitivinícola tiene mucho de trato personal, por lo que la posibilidad de comunicarse con el importador en su lengua materna aumenta la calidad de la transacción, además de ahorrar costes de interpretación y afianzar mucho más las relaciones.