Castilla la Mancha con 12 vinos premiados y Castilla y León con 7, han sido las Comunidades triunfadoras de la actual edición de los Premios Manojo. Cataluña ha obtenido un galardón, Valencia 3 y Extremadura 1 y Rioja 2.
El acto de la entrega de la XVIII edición de los Premios Manojo, al que asistieron más de trescientas personas se celebró en las Casas del Tratado de Tordesillas y estuvo presidido Gerardo Dueñas Consejero de Agricultura y Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, quien comentó durante el certamen, que muchas de las cooperativas son precursoras de las Denominaciones de Origen. La viticultura, comentó, es un motor de la economía en Castilla y León con 1000 millones de euros de facturación y 15.000 agricultores.
El presidente de Urcacyl, Fernando Antúnez, se refería al concurso, iniciado en 1996, cuando un grupo de enólogos de nuestras bodegas cooperativas alentaron a URCACYL para poner en marcha este certamen. Estos premios son una oportunidad de hacer llegar a la hostelería, a la distribución y al conjunto de la sociedad el mensaje de que somos empresas modernas, profesionales y competitivas, que elaboramos vinos de probada trazabilidad y de contrastada calidad.
En su intervención Miguel Ángel Oliveira, alcalde de Tordesillas, agradeció a Urcacyl el elegir lo largo de todas las ediciones, el municipio tordesillano para el desarrollo de las catas y de la entrega de premios, de los que la histórica Villa se siente muy orgullosa.
Por su parte Ernesto Moronta, presidente de la Unión Regional de Cajas Rurales de Castilla y León, patrocinadora de los Premios Manojo, comentó la estrecha vinculación entre las cooperativas de crédito y las cooperativas agroalimentarias así como su apuesta por el sector.
Tomás Postigo, presidente del Jurado de Cata, comentó que los Premios Manojo son el mejor concurso nacional por su forma de realización, seleccionándose algunos de los mejores vinos España. La D.O. Ribera del Duero existe gracias a las cooperativas y al impulso que tuvieron por los párrocos de los pueblos, los técnicos de extensión agraria y las Cajas Rurales.
Ángel Villafranca presidente de Cooperativas agroalimentarias de España, destacó que el viñedo genera economía, riqueza, industria y asentamiento de la población. Las cooperativas son garantes de su calidad y de su comercialización.