VI Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía
Agricultura

Las cooperativas andaluzas sientan las bases del futuro del modelo

17/04/2023
VI Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía

El VI Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha puesto fin a dos días de intenso programa con una conclusión clara: la necesidad de transformar la estrategia empresarial manteniendo el principio de cooperación pero con perspectiva profesional. Además, se ha instado a reforzar la unión en el sector para hacer marca cooperativa, liderar los mercados y poner en valor los productos que salen de estas empresas de economía social.

El presidente de la federación, Juan Rafael Leal Rubio, acompañado de la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco Eguren, han clausurado este foro. Durante su intervención, el presidente ha pedido confiar en “el poder del cambio” y ha insistido en que después de un “sesudo ejercicio de reflexión y debate” de dos días, “los desafíos no se han esfumado por arte de magia, pero sí se deben afrontar con valentía”. Para ello, ha recalcado, que las cooperativas deben apoyarse en su “capital humano”, por ser “el mayor valor” de estas empresas.

A continuación, ha hecho un resumen de los dos días del programa y ha pedido abordar con determinación la transformación digital, bajar al terreno la inteligencia artificial, innovar desde la base social hasta el consumidor y ha vuelto a insistir en que, ante la falta de recursos hídricos, la economía social agraria en su conjunto “debe actuar como un lobby”.

Por su parte, la consejera ha reconocido “la aportación indispensable” que realizan las cooperativas agroalimentarias al sector primario andaluz y al conjunto de la economía social. También ha valorado que “no sólo generan riqueza y un empleo estable y de calidad” en los municipios en los que se insertan, sino que, además, “representan un modelo diferente de hacer economía al colocar a la persona en el centro de la actividad” o servir “como un antídoto frente a la despoblación en los entornos rurales”.

Ese esfuerzo constante del sector “necesita el respaldo y el acompañamiento de las administraciones públicas”, ha destacado Rocío Blanco. En ese sentido, ha recordado que la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo está ultimando la tramitación del Plan de Impulso y Modernización de la Economía Social en Andalucía (Pimesa), que mejorará el sistema de ayudas y fomentará la competitividad del cooperativismo andaluz. Además, ha indicado que es inminente la convocatoria de ayudas destinadas al fomento del empleo en cooperativas y sociedades laborales, así como para el fortalecimiento de las entidades más representativas de la economía social, por un valor conjunto de casi 9 millones de euros.