Agroeconomía

Las cooperativas agroalimentarias facturan ya más de 33.000 M?

03/10/2020

Cooperativas Agro-alimentarias de España presentó el pasado mes de julio los datos del 2019 del Observatorio Socioeconómico del Cooperativismo Agroalimentario, OSCAE, una potente herramienta que permite conocer y hacer un seguimiento de estas entidades asociativas.


En la presentación del informe, que recoge cifras cerradas en el 2018, el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca, destacó que desde el 2007 las cooperativas han crecido en empleo directo un 22 %, y a ello habría que sumar los empleos indirectos que se benefician de la actividad de estas entidades en el medio rural.


Respecto a la facturación total de las mismas, alcanzó los 32.988 M?, un ?0,9 % con respecto a la campaña anterior, motivado fundamentalmente por la importante caída de facturación que sufrió en ese año el sector del aceite de oliva, donde las cooperativas tienen un importante peso. También el informe observa un efecto de concentración empresarial de estas entidades, sobre todo en las de mayor dimensión, de las que el 20 % de ellas facturan hoy el 80 % del total del cooperativismo.



Por su parte, Agustín Herrero, director general de Cooperativas Agro-alimentarias de España, subrayó que el OSCAE constata que el 31 % de estas entidades ya exportan, y que las mismas representan actualmente el 16 % de la facturación exterior del sector agroalimentario español.


"Las 3.669 cooperativas agroalimentarias generan más de 111.000 puestos de trabajo directos"

En este sentido, las exportaciones de las cooperativas agroalimentarias han mostrado una evolución muy positiva en los últimos años, con un incremento significativo del 71 % de su facturación en los mercados foráneos entre el 2011 y el 2018.


Según apuntó Ángel Villafranca, las cooperativas concentran una parte importante de la producción nacional de aceite de oliva, vino, frutas y hortalizas, y la facturación directa del total del cooperativismo agroalimentario (incluyendo las mercantiles participadas) representan el 28 % del valor de las ventas netas de la industria alimentaria española (siendo cooperativas solo el 12 % de este colectivo), lo que equivale al 63 % del valor de la producción final agraria española.



Apuesta por la sostenibilidad


El presidente de las cooperativas agroalimentarias españolas reiteró la apuesta por la sostenibilidad ambiental de esta entidades, pioneras en la utilización del control biológico como alternativa y complemento a los tratamientos fitosanitarios; en la implantación de sistemas de gestión de calidad de productos, de estándares de producción integrada y sistemas de gestión medioambiental; en técnicas de eficiencia energética; en reducción de huella de carbono, o en la incorporación de energías renovables o la cogeneración. Además, destacó el importante esfuerzo en producción y comercialización ecológica de más de 360 cooperativas, las cuales representan el 27 % del valor de la producción ecológica española.


Ganar en dimensión


Año a año se observa un proceso continuo de incremento de la dimensión cooperativa agroalimentaria.


Disminuye el número y la facturación de los estratos inferiores, especialmente microempresas, y se incrementa la dimensión de los estratos superiores, fundamentalmente el de grandes empresas. También es muy importante el papel de las cooperativas de segundo grado como estructuras vertebradoras del cooperativismo agroalimentario nacional (concentran y gestionan la transformación/comercialización de un importante volumen de producto de las cooperativas de base).


Así, el 42 % de las cooperativas de primer grado participan ya en cooperativas de 2º grado, y 130 entidades de segundo grado concentran el 22 % de la facturación total, con una media de 49 M? por empresa.