Agricultura

El consumo post-covid será más "online", de menor gasto y de proximidad

16/06/2020

La COVID-19 y sus consecuencias económicas han provocado cambios de calado en el consumidor respecto a cómo era antes de la pandemia: hacer más compras por internet, priorizar las tiendas cercanas, valorar la seguridad y restringir el gasto son los rasgos que marcan la "nueva normalidad".


Esta radiografía del consumidor español a corto-medio plazo es compartida por empresas de investigación de mercados y expertos del sector del gran consumo, que identifican factores que en estos últimos tres meses ya han ido dejando de tener peso conforme avanzaba la desescalada mientras que otros no han dejado de estar presentes (ni lo dejarán de estar en los próximos meses).


La preocupación por controlar el presupuesto familiar implicará una mayor búsqueda por los mejores precios, lo que comienza a notarse en el súper, ya que después de semanas sin apenas folletos o descuentos se espera un intenso esfuerzo promocional.


"Vamos a recuperar algunos patrones de la crisis de 2008, como las políticas de ahorro", anticipa la responsable de Estrategia Comercial y Marketing de la Asociación de Empresas de Gran Consumo (AECOC), Rosario Pedrosa, que añade que "el canal 'online' prácticamente ha duplicado su cuota de mercado -del 2 al 4 %-, ha crecido más en tres meses que en los últimos años".


"Los llamados 'discounters' -las cadenas de supermercados que apuestan por la marca blanca- tendrán que probar nuevas tácticas para atraer clientes de forma tan masiva como en la anterior crisis, ya que ahora los grandes grupos con los que compiten están más preparados", tercia el consultor José Miguel Flavian, quien trabaja desde Londres para empresas alimentarias españolas.