Cada español consumió una medida de 15,10 kilos de platos preparados en 2019, una cifra que supone un crecimiento del 3,05 % con respecto al año anterior, según el balance que ha presentado este miércoles la patronal del sector, Asefapre, que integra a 15 fabricantes.
El sector ha vendido para consumo en hogar 592.454 toneladas de platos preparados, un 3,3 % más que el año anterior, y sus ventas en valor han supuesto 3.088 millones de euros (un 5,5 % más que en 2018).
La producción de las 15 compañías que forman parte de la asociación se acercó este año a unas 243.892 toneladas, lo que también supone un crecimiento del 1,7 %.
Para el secretario general de Asefapre, Álvaro Aguilar, este crecimiento a nivel nacional se debe a que "cada vez las familias tienen menos hijos y hay mucho 'single'", y hay gran variedad de productos.
En cuanto a la situación por categorías, los platos preparados refrigerados mantienen una cuota del 48,4 %, seguidos de los congelados (39,4 %) y los de temperatura ambiente (12,2 %). En el balance queda registrado un incremento en volumen del 6,1 % en los platos refrigerados y del 2,7 % en los platos a temperatura ambiente, mientras que los platos preparados congelados se han estancado (+0,3%).
Aguilar ha recalcado el auge de la exportación para las empresas integrantes de Asefapre, que en 2019 aumentó un 14,8 %, hasta las 39.360 toneladas. Las exportaciones de platos preparados suponen ya un 16,1 % del total de la producción y son uno de los factores que más ha beneficiado al sector.