El Grupo Alimentario de Innovación y Sostenibilidad (GIS) ha lanzado una encuesta para evaluar la conciencia sostenible. Esta encuesta tiene como finalidad conocer la conciencia sostenible del cliente a la hora de adquirir productos agroalimentarios, arrojando luz sobre las motivaciones que conducen a la compra o rechazo de productos sostenibles.
La encuesta concluye que un 82,2% sabe lo que es el pacto 2030 para el cumplimiento de los ODS, mientras que un 8,9% aún lo desconoce, y un 8,9% lo conoce pero no le resulta interesante.
Más de la mitad de los encuestados sabría decir cuál es el ODS número 12, Producción y consumo sostenible, frente a un 35,6% que lo desconoce. Ante esta cuestión, un 45% contestó que en España se desperdician en total 1,1 millones de toneladas de comida al año. En un porcentaje menor se respondieron 7,7 millones de toneladas (21,3%), 580 miles (15,1%) y 1.150 toneladas (14,8%).
¿Sabes lo que significa el término "sostenibilidad alimentaria"? El 77,4% parece tenerlo claro: un producto que sostiene la economía rural y mejora las condiciones sociales de estas; mientras que un 71,2% afirma también que se trata de un producto respetuoso con el medio ambiente.
El 68,3% de los encuestados afirma haber visto algún producto sostenible a la hora de hacer la compra, mientras que un 31,7% afirma no haberlo visto. Además, un 83,4% está dispuesto a gastar más dinero en la cesta de la compra para adquirir productos sostenibles para preservar el medio ambiente, apoyar el consumo de producto local sosteniendo la economía rural, ayudar a mejorar las condiciones sociales de agricultores y mantener una dieta más saludable. Sólo un 16,6% no estaría dispuesto a hacerlo.
A la hora de hacer dicha compra, un 91,4% de los encuestados afirma acudir al establecimiento con su propia bolsa, mientras que un 1,2% adquiere una bolsa si es de papel o material reciclado. Además, el 78,5% de los consumidores elige productos con envasado reciclado o degradable, frente a un 21,5% al que el envasado no tiene especial relevancia o no se lo ha planteado.
El 93,8% de los encuestados piensan que los agricultores y ganaderos deberían recibir una remuneración superior, mientras que un 6% piensa que ya reciben el precio justo y tan sólo el 0,2% afirma que deberían recibir una remuneración inferior para que los precios sean más bajos.
En cuanto a sostenibilidad, el 61,4% afirma que el sector está realizando progresos, pero no son suficientes. Un 30,9% piensa que ya está progresando mucho en este aspecto y un 5% advierte de que el sector es anticuado y no invierte en sostenibilidad.