Agricultura
Agricultura

Concluye el Foro Mundial de la Alimentación de 2023

26/10/2023

El tercer Foro Mundial de la Alimentación, celebrado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como su acto anual principal, ha culminado con un balance fructífero. Los asistentes, llegados de todo el mundo, han vivido una intensa semana de debates, soluciones innovadoras, inversiones y compromisos.

El encuentro, que ha reunido a más de 5 000 personas en la sede y 20 000 espectadores en línea, representa un paso crucial hacia la transformación de los sistemas agroalimentarios. Los debates han girado en torno al tema “La transformación de los sistemas agroalimentarios acelera la acción por el clima”.

En la ceremonia de clausura, el Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, destacó la participación de los jóvenes y la colaboración mundial. El Sr. QU agradeció a todas las personas que con su esmerado trabajo hicieron posible el acto y elogió a los jóvenes que se desplazaron desde todos los rincones del planeta para asistir.

“Es muchísimo lo que hemos conseguido en esta semana”, afirmó. El Foro muestra ante el mundo la importancia de que la juventud participe en todos los procesos globales, la relevancia de las asociaciones, las colaboraciones, la solidaridad y la unión de todos los asociados para adoptar acciones concretas, y la trascendencia de aprovechar el potencial de la ciencia y la innovación y las inversiones.

En el transcurso de cinco días, el Foro contó con más de 200 actos que pusieron el foco en los grandes temas de la participación de los jóvenes, las inversiones y el papel de la ciencia y la innovación en los sistemas agroalimentarios.

Participación de los jóvenes: El Foro mundial de la juventud puso de manifiesto la función vital que desempeñan los jóvenes en los procesos decisorios del mundo, poniendo énfasis en la inclusividad y la acción por el clima. En las sesiones dedicadas a la acción por el clima, el liderazgo y la cultura, el foro presenció la pasión, el afán y el compromiso de las personas jóvenes con la construcción de un porvenir sostenible.

Ciencia e innovación: El Foro de la ciencia y la innovación indagó en soluciones innovadoras para impulsar la acción por el clima y la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios. Entre otras cosas se habló de diseño de tecnologías climáticas, prácticas innovadoras y conocimientos tradicionales accesibles y asequibles, comentando las investigaciones más punteras sin dejar de incidir en resiliencia, pérdidas y daños y gestión de suelos y recursos hídricos.

Inversiones y asociaciones: Los asistentes recalcaron la relevancia de las asociaciones en todo el espectro, no solo de palabra, sino también en acciones concretas. En el Foro de la inversión de la Iniciativa Mano de la mano se presentaron oportunidades de inversión concebidas para llevar a la práctica la Estrategia de la FAO para la ciencia y la innovación y hacer frente al cambio climático.

En este foro, que surge de la Iniciativa Mano de la mano de la FAO, participaron más de 31 países y dos iniciativas regionales, que presentaron sus planes y oportunidades de inversión. Se trata de 110 inversiones, diseñadas para más de 149 millones de beneficiarios, que suman más de 15 000 millones de USD en oportunidades de inversión en el sector agroalimentario.

Pueblos Indígenas: El Foro Mundial de la Alimentación, que este año acogió el Foro global de las Naciones Unidas de la Juventud Indígena, también reconoció la función crítica que desempeñan los Pueblos Indígenas y los pequeños agricultores para los sistemas agroalimentarios, ya que los debates se vieron enriquecidos con sus conocimientos y sus puntos de vista. En este sentido, se recordó que son necesarios recursos e inversiones para convertir las innovaciones en realidad.

El acto de este año también certifica el compromiso de la FAO contra el desperdicio de alimentos. Como parte de su responsabilidad institucional por reducir el desperdicio de alimentos, la FAO ha habilitado un sistema de seguimiento en los comedores y las camionetas que sirven comida en el recinto, gracias al cual se han reducido las sobras de alimentos en un total de 964 kg.

El Director General manifestó su agradecimiento por la participación mundial de este año y anunció que el IV Foro Mundial de la Alimentación tendrá lugar en 2024, con la esperanza de recibir de nuevo a todos los asistentes.