Agricultura

Cómo surgió la patata europea

25/04/2019


Durante años, los científicos han secuenciado los genomas de patatas sudamericanas y europeas de los años 1660-1896 y poco a poco se ha ido desvelando su origen y evolución. 



Ahora, un nuevo trabajo ha constatado que las variedades europeas se adaptaron a los días más fríos y cortos del continente. Las primeras patatas o papas (Solanum tuberosum L.) que se introdujeron en Europa y que ahora se cultivan en todo el mundo, estaban estrechamente relacionadas con las variedades andinas ecuatoriales, que posteriormente se cruzaron específicamente con las variedades chilenas de tierras bajas. 



Su expansión se ha debido en gran medida a la capacidad de adaptación al cultivo en regiones con diferentes condiciones de latitud y temperatura, recuerda en una nota de prensa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que participa en esta investigación.



La formación de tubérculos es un proceso muy regulado y, mientras que las variedades peruanas son capaces de formarlos a lo largo de todo el año, las variedades europeas se han adaptado a producirlos solo en una determinada época, cuando las condiciones de luz y temperatura son óptimas antes de que las temperaturas bajen (y el tubérculo se congele en el suelo).



Cómo y cuándo se ha producido esta adaptación es lo que se pretende responder en un artículo que publica la revista Nature Ecology & Evolution, liderado por Hernán Burbano, del Max Planck Institute for Developmental Biology de Alemania. Así, el trabajo ha analizado la evolución y adaptación de las variedades de patata europeas comparando los genes implicados en la formación de tubérculos de muestras europeas y sudamericanas actuales.



">