I+D+i

Cómo reducir CO2 de almendros y cítricos

03/12/2019

Investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) han conseguido reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 10 % en cultivos de almendros y cítricos ubicados en la Región de Murcia para mitigar el cambio climático, según un comunicado publicado hoy por esta universidad.


Este estudio, que se ha realizado a través del proyecto europeo Diverfarming, ha revelado que los campos de almendros generan una media de 400 mg/m2 y hora de CO2 y  que se pueden  reducir hasta 340 mg/m2 por hora, lo que supone una reducción de entre un 10 y un 20 %.


Estas mediciones se han realizado en parcelas de Sucina y Cabezo de la Plata, y los investigadores han descubierto "picos" en estas emisiones cuando hay cambios bruscos de temperatura, cuando se labra y se remueve la tierra o cuando se utilizan fertilizantes nitrogenados en los cultivos.


Además, el coordinador de este grupo de investigación Ramón y Cajal de la UPCT, Raúl Zamora, ha afirmado que la diversificación o la introducción de otros cultivos evita la liberación de estos gases, ya que "el suelo es un recurso que bien manejado puede contribuir a mitigar el cambio climático almacenando altas cantidades de CO2 que no se liberan a la atmósfera".