Agricultura

Cómo afrontar un "Brexit" sin acuerdo

11/09/2019

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, ha abordado  con el presidente y el secretario general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca), Amador Suárez y Javier Garat, respectivamente, los desafíos del sector, entre ellos un posible "brexit" sin acuerdo.



El ministro, según ha detallado su Departamento en un comunicado, trabaja "intensamente" en la preparación de todos los posibles escenarios de la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), con el objetivo de que tenga "el menor impacto posible". La posición de España es que los totales admisibles de capturas (TAC) y cuotas para el próximo año reserven para el Reino Unido las cifras que le corresponden actualmente, por el principio de "estabilidad relativa".



Además, se defenderá que, si el Reino Unido ofrece acceso a la flota comunitaria, debe ser para los mismos buques que faenan actualmente en sus aguas y en régimen de reciprocidad. Esta situación condicionará la próxima negociación de los TAC y cuotas para 2020, que será "especial" al tratarse también del primer ejercicio de aplicación completa de la obligación de desembarque y cumplirse la fecha límite para cumplir el objetivo. En este sentido, el Ministerio se ha comprometido a que la delegación española acuda a dichas reuniones "con los mejores datos científicos para defender su posición en la UE".


Otro asunto que se ha abordado en el encuentro mantenido hoy es la aplicación en el 2020 de las medidas derivadas del Plan de Recuperación de especies demersales en el Mediterráneo. España defenderá el "esfuerzo de reducción de flota ya realizado por el sector en los últimos años" y se presentará un plan suficiente para conseguir los objetivos previstos, ha añadido la misma fuente.


La Secretaría General de Pesca está elaborando una orden ministerial para mejorar la gestión de las pesquerías, aprovechar mejor las posibilidades de pesca y contar con las herramientas necesarias para abordar la plena aplicación de la obligación de desembarque. En el capítulo de acuerdos internacionales, desde el Gobierno se ha defendido su labor para la renovación y fortalecimiento de los acuerdos de pesca con distintos países, como en los que ha firmado la Comisión Europea con Marruecos, Guinea Bissau o Mauritania.