Sabías que

La Comisión Europea presenta el Pacto Verde Europeo

01/01/2020

La nueva Comisión Europea, encabezada por la alemana Ursula von der Leyen, presentó el pasado 11 de diciembre en Bruselas el borrador del Pacto Verde Europeo, hoja de ruta con la que pretende acelerar la transición ecológica de la UE hacia una economía neutra en emisiones de CO2 para el 2050 ?incrementando los objetivos de reducción de emisiones contaminantes en el 2030, pasando del 40 % fijado actualmente hasta al menos un 50 %. En el 2050 la UE no debería emitir más CO2 del que sea capaz de absorber en su territorio.


Así, la Comisión prevé presentar dentro de cien días la primera Ley del clima, seguida de su Estrategia Industrial, el Plan de Acción de la Economía Circular, la Estrategia de la Granja a la Mesa de alimentación sostenible, y otra serie de propuestas para una Europa sin contaminación.


También, y como no podía ser de otra forma, porque los objetivos medioambientales esbozados por la CE necesitarían, según sus propias estimaciones, 260.000 millones de euros adicionales al año, es decir, el 1,5 % del PIB de la UE en el 2018, se habilitará el año que viene un Plan de Inversiones para una Europa Sostenible y, para que el sector privado contribuya a financiar la transición ecológica, una Estrategia de Financiación Ecológica ?transformando el Banco Europeo de Inversiones en un "banco para el clima"? así como un Mecanismo de Transición Justa.


En la próxima primavera la CE tiene previsto detallar su Estrategia de la Granja a la Mesa, en la que se presume que avanzará en la reducción del uso de fitosanitarios ?con una caja de herramientas que ofrezca soluciones alternativas?, fertilizantes y antibióticos, además de otras iniciativas relativas a las normas de etiquetado de los alimentos, la gestión del agua y medidas para reducir la pérdida y el desperdicio alimentario.


LA BANCA SE COMPROMETE EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO


Una veintena de entidades bancarias, entre ellas CaixaBank, firmaron en el transcurso de la COP25 un acuerdo para alinearse con el objetivo de Acción por el Clima de Naciones Unidas y el Acuerdo de París. Este compromiso conlleva el impulso de medidas encaminadas a limitar el aumento de la temperatura global por debajo de los 2 °C, esforzándose para que no supere los 1,5 °C con respecto al nivel preindustrial, y a reducir la vulnerabilidad de los distintos agentes económicos ante las consecuencias del cambio climático.