Industria

La Comisión actualiza la Estrategia Industrial de la UE

06/05/2021

La Comisión actualiza hoy la Estrategia Industrial de la UE para garantizar que su ambición industrial tenga plenamente en cuenta las nuevas circunstancias tras la crisis de la COVID-19 y contribuya a impulsar la transformación hacia una economía más sostenible, digital, resiliente y competitiva a escala mundial.


La Estrategia actualizada reafirma las prioridades establecidas en la Comunicación de marzo de 2020, publicada el día anterior a la declaración por la OMS de la pandemia de COVID-19, al tiempo que responde a las lecciones aprendidas de la crisis para impulsar la recuperación y reforzar la autonomía estratégica abierta de la UE. Propone nuevas medidas para reforzar la resiliencia de nuestro mercado único, especialmente en tiempos de crisis. Aborda la necesidad de comprender mejor nuestras dependencias en ámbitos estratégicos clave y presenta un conjunto de herramientas para abordarlas. Ofrece nuevas medidas para acelerar las transiciones ecológica y digital. La Estrategia actualizada también responde a los llamamientos para determinar y supervisar los principales indicadores de la competitividad de la economía de la UE en su conjunto: integración del mercado único, crecimiento de la productividad, competitividad internacional, inversión pública y privada e inversión en I+D.


La Estrategia Industrial de 2020 anunció medidas para apoyar las transiciones ecológica y digital de la industria de la UE, pero la pandemia ha afectado drásticamente a la velocidad y escala de esta transformación. Por consiguiente, la Comisión esboza nuevas medidas para apoyar los argumentos comerciales para las transiciones ecológica y digital.


La vicepresidenta ejecutiva Margrethe Vestager, responsable de Una Europa Adaptada a la Era Digital, ha declarado: «La Estrategia Industrial actualizada de hoy consiste en garantizar que nuestras industrias estén equipadas para impulsar las transformaciones digital y ecológica de nuestra economía, garantizando al mismo tiempo la competitividad de nuestras industrias, también en el contexto de la recuperación de la crisis del coronavirus. Esto requiere nuevas inversiones ahora, en personas, en tecnologías y en el marco regulador adecuado que garantice la equidad y la eficiencia. Al apoyar y ampliar el alcance de los instrumentos clave de que disponemos, hoy presentamos las lecciones aprendidas y reafirmamos nuestro compromiso de colaborar con todos los agentes económicos de toda Europa».