Agroeconomía

El comercio exterior hortofrutícola encadena nueve años de crecimiento

01/09/2019

La exportación nacional de hortalizas frescas, refrigeradas y legumbres entre el 2009-2018 dibuja una gráfica en la que, salvo en los años 2011 y 2014, se observa un acusado incremento de las ventas hasta llegar a los 6.070 M? de valor récord registrado el pasado año, según los datos del Informe de Comercio Exterior 2018 dados a conocer el pasado mes de julio por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En concreto, las ventas al exterior se incrementaron desde el 2009 en un 53 % y las importaciones en un 65,7 %, pasando el saldo de 3.156 M? en ese año a 4.726 M? en el 2018.


El principal destino de las exportaciones de hortalizas en este último año fueron los países de la UE-28, con 5.673 M?, un 93 % del total, mientras que las importaciones han estado más divididas: de terceros países llegaron productos por valor de 729 M? (el 54 %), y de la UE-28, 613 M? (46 %).


Por lo que respecta a la comercialización exterior de frutas (incluidos cítricos, melones y sandías) y frutos secos, su valor se ha ido incrementando continuamente a lo largo de los años y, en el período 2009-2018, se pasó de 4.904 M? a 8.447 M?.


Por su parte, las importaciones también crecieron desde el 2009, cuando su valor era de 1.350 M?, hasta 2.973 M? en el pasado año.


En el 2018 los principales destinos de las exportaciones de nuestros productos fueron los países de la UE-28, por un valor de 7.663 M?, mientras que, al contrario, las importaciones procedieron en su mayoría de terceros países, valoradas en 2.973 M?, siendo principalmente frutas tropicales o producidas fuera de la estación en que se cultivan en España.