Agrocalidad

LAS COLES, saludables reinas de la temporada invernal

01/01/2020

La mayoría de las coles ejercen de modestas comparsas en el imaginario gastronómico de un país entregado a los grandes productos de la mesa, y, sin embargo, la lombarda es una exquisita y colorida protagonista de ensaladas, el repollo no puede faltar en un buen cocido de garbanzos, el brócoli se impone como superalimento... y así podríamos seguir con la coliflor, el romanesco, la col verde, la col china, la col de Bruselas o incluso el colinabo, que es un primo lejano de esta familia.


Todos estos vegetales, vinculados a la época invernal, se incluyen en la familia de las brasicáceas o crucíferas. Pero hay que tener cuidado para no perderse, porque más de tres mil especies integran esta familia.


Nuestro país es uno de los principales productores de coles de Europa, como demuestran los últimos datos del Ministerio de Agricultura, que nos descubren que en el pasado año se produjeron por ejemplo 571.000 toneladas de brócoli y algo más de 185.000 toneladas de coliflor.


En ese mismo año los hogares españoles consumieron 1,3 kg per cápita de coles. Aunque el fuerte aroma que desprenden estas hortalizas al ser cocinadas ?porque en ellas hay unos compuestos de la familia del azufre, los isotiocianatos, que no huelen a nada cuando la verdura está fresca, pero que se liberan cuando entran en contacto con el agua hirviendo, provocando ese olor sulfuroso? pueda no invitar a su consumo, lo cierto es que este va en aumento a las par que las investigaciones científicas que acreditan las múltiples propiedades beneficiosas de las coles para nuestra salud.


Y es que, compuestas principalmente por agua, destacan por tener pocos hidratos de carbono y proteínas, casi ninguna grasa, y ser fuente de fibra, vitaminas A, C y E, así como ricas en calcio y fósforo.


LAS MÁS POPULARES EN LA COCINA


Kale o col rizada, de hojas de color verde intenso, a primera vista parece una mezcla entre lechuga, acelga y brócoli. Es originaria de Asia menor y siempre ha sido muy consumida en Europa central. Entre las propiedades que se le atribuyen están las de mejorar el estado de ánimo, reducir el colesterol, mejorar la función inmunológica, prevenir el cáncer y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.


Col de Bruselas, son originarias de Bélgica, como indica su nombre. Su cultivo se inició en el siglo xviii y desde allí se extendieron al resto de Europa y del mundo. A diferencia de otros tipos de col en los que se aprovecha la flor, en este caso se utilizan los brotes de la planta. Destaca por su alto contenido en vitamina C.


Bimi, Una variedad que ha llegado recientemente a nuestros mercados y cuyas semillas se desarrollaron en Japón en los años noventa. Posee una alta concentración de nutrientes.


Coliflor, se cree que procede del Mediterráneo oriental y, por Se la conoce también ello, se le denomina también como col de hoja col de Chipre o col de Pompeya. suave. Es la variedad En España, los árabes ya más común y sus conocían su cultivo. Después hojas externas son de extenderse por Europa de color verde claro, en el siglo xvi, acabó por mientras que las del asentarse en todo el planeta. interior son blancas.


Por las tonalidades del color Su sabor es fuerte de su masa se diferencian y su consistencia, en coliflores blancas (la más bastante dura. común), verdes y moradas.


Repollo o col berza, se la conoce también como col de hoja col de Chipre o col de Pompeya. suave. Es la variedad En España, los árabes ya más común y sus conocían su cultivo. Después hojas externas son de extenderse por Europa de color verde claro, en el siglo xvi, acabó por mientras que las del asentarse en todo el planeta. interior son blancas.


Por las tonalidades del color Su sabor es fuerte de su masa se diferencian y su consistencia, en coliflores blancas (la más bastante dura.


Brócoli, los romanos cultivaban y consumían esta verdura, y por ello es muy popular en Italia. Fue hace poco más de 20 años cuando su producción y consumo empezó a incremen­ tarse de manera más general.


Lombarda, es un repollo de forma redondeada y de hojas lisas. Su sabor es ligeramente dulce y muy apreciado. Se caracteriza por el atractivo color morado de sus hojas. Es rica en antioxidantes y una fuente de nutrientes para la salud de nuestros ojos.


Romanesco, es un cruce de brócoli y coliflor. Una de las características más llamativas de esta col es que la estructura básica de su flor se repite a diferentes escalas.


Nabo o brécol raba, también pertenece a la familia de las coles comestibles. Es una hortaliza muy típica de la temporada fría del año. Su alto contenido en vitamina C y sales minerales hace que sea un ingrediente perfecto para prevenir los resfriados.



IGP COLIFLOR DE CALAHORRA


La coliflor de Calahorra se produce desde el 2003 como indicación geográfica protegida, un distintivo de calidad que otorga la Unión Europea y que vincula la calidad del producto a su origen geográfico.


La coliflor de Calahorra se cultiva en las fértiles tierras bañadas por los ríos Cidacos y Ebro, al este de la comunidad autónoma de La Rioja, una zona de inviernos suaves, veranos largos y altos índices de humedad, características climatológicas que favorecen su producción.