Agricultura
Agricultura

Coherencia entre seguridad alimentaria y agricultura en la UE

21/06/2023

La trifulca montada en el Parlamento Europeo ante la aprobación de la propuesta Ley de Restauración de la Naturaleza, muy criticada todo este tiempo por los sectores agrario y pesquero por sus efectos adversos sobre su actividad socioeconómica, ha centrado casi toda la atención política y mediática en estos días y ha “oscurecido” bastante otra resolución, muy trabajada y de enorme importancia, aprobada por amplia mayoría, sobre “Seguridad alimentaria y resiliencia a largo plazo de la agricultura europea.”

La primera normativa lleva el sello de la Comisión de Medioambiente (ComEnvi) de la Eurocámara y la segunda es un amplio compendio de propuestas y peticiones realizadas por la Comisión de Agricultura (ComAgri) para garantizar la seguridad del abastecimiento alimentario de la propia UE y abordar la resistencia del sector agrario comunitario ante crisis como la pandemia de Covid, la guerra de Ucrania y el cambio climático.

Por 447 votos a favor, 142 votos en contra y 31 abstenciones la resolución de la eurodiputada alemana Marlene Mortler (PPE, DE) salió adelante en el Plenario parlamentario del 14 de junio. Probablemente, no haya habido un texto tan transparente y tan clarificador respecto a la realidad de la encrucijada en que se halla el sector agrario y agroalimentario europeo ante las crisis coyunturales y a más largo plazo con las que ya se enfrenta.

Para la organización COPA-Cogeca, “este informe completa las lagunas y los puntos ciegos del Pacto Verde, proponiendo un marco más coherente y sostenible para el sector agrario europeo, centrado también en soluciones que permitan a los agricultores abordar la transición.”

Los eurodiputados demandan un plan comunitario de seguridad alimentaria, basado en la creación de reservas estratégicas de alimentos, en una estrategia de proteínas y piensos y en un mayor apoyo financiero a los agricultores para que, entre otras cosas, puedan acceder a tecnologías digitales y a la agricultura de precisión, claves para elevar el rendimiento productivo y reducir el uso de pesticidas y el consumo de agua.

En este contexto, ven necesario poner en marcha un nuevo programa europeo para modernizar las instalaciones de riego e impulsar nuevas infraestructuras de gestión hídrica.

Reclaman también, aunque en algunos casos ya existe un desarrollo todavía incipiente, campañas de lucha contra la pérdida y el desperdicio alimentario, así como un apoyo de los Estados miembros para prevenirlo e instar a los supermercados a abordar con seriedad esta cuestión y a colaborar con los bancos de alimentos.

Consideran que hace faltas inversiones en infraestructuras para un transporte y almacenamiento de productos agrícolas más sostenible y estiman que los acuerdos comerciales deberían incluir un capítulo sobre productos agrícolas y alimentario que ayude a combatir la competencia desleal de los productores de países extra-UE que, a menudo están sujetos a una legislación menos estricta.