El Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (www.cnta.es/noticias-y-eventos/notas-de-prensa/cnta-crea-la-catedra-de-biologia-sintetica-con-la-upna/" target="_blank" rel="noopener">CNTA) y la Universidad Pública de Navarra (UPNA) han suscrito un convenio de colaboración mediante el que se crea la Cátedra de Biología Sintética de la UPNA. El acuerdo ha sido rubricado por el rector de la Universidad, Ramón Gonzalo García, y el director del CNTA, Héctor Barbarin Requetibate.
La cátedra nace con el objetivo principal de explorar el potencial de la biología sintética para afrontar nuevos retos de la sociedad actual y sentar las bases del avance del conocimiento de esta ciencia en el sistema empresarial navarro. Además de perseguir la generación de conocimiento, busca también ayudar a la formación práctica de estudiantes y profesionales del sector empresarial y apoyar las actividades de extensión universitaria relacionadas con sus objetivos.
Entre las modalidades de colaboración recogidas en el convenio, se encuentran el estudio de aplicaciones avanzadas de biología sintética en agroalimentación a nivel nacional e internacional, así como sus interacciones con otras disciplinas relacionadas. "Las principales aplicaciones hasta el momento se han desarrollado en los ámbitos de la salud (medicina y farmacia), energía y medio ambiente. Y dentro de la cadena alimentaria, en la parte agrícola. Sin embargo, la biología sintética abre un amplio abanico de posibilidades en el sector alimentario, como la producción eficiente de alimentos más saludables, la seguridad alimentaria o la reducción del desperdicio alimentario", explica Héctor Barbarin.
Además, se prevé la promoción de esta disciplina a través de foros de encuentro y otras actividades, la creación de grupos de trabajo para establecer sinergias, el incentivo a proyectos de investigación, el intercambio de profesorado y estudiantes con otros centros experimentados en la materia, el apoyo a la realización de tesis doctorales y la concesión de premios y becas.
El convenio recoge la creación de una comisión mixta de seguimiento, integrada por dos representantes de cada una de las partes. Sus funciones serán, además de designar al director o directora de la Cátedra, informar al rector del programa anual de actividades, supervisar su ejecución, aprobar la memoria anual, proponer posibles convenios de colaboración y resolver posibles controversias relacionadas con el convenio suscrito.