Agricultura

El cierre de fronteras deja a la UE sin temporeros agrícolas

26/03/2020

El sector agrícola español y europeo se prepara para afrontar otra de las consecuencias de la crisis del coronavirus: el cierre de fronteras en la Unión Europea (UE) les deja sin la imprescindible mano de obra extranjera en la recogida de sus cosechas, más de 500.000 trabajadores solo en el caso de Alemania y Francia.


España, ya por ejemplo sin los 10.000 temporeros marroquíes habituales en la fresa y frutos rojos, busca entre la población nacional cómo cubrir dichas vacantes y las de las campañas más próximas, como el aclareo del melocotón, para el que se suele contar con mano de obra de Polonia o Rumanía.


Fuentes sindicales han explicado que se está haciendo un llamamiento a desempleados por la crisis del coronavirus y a quienes suelen entrar en la hostelería por estas fechas para cubrir esa mano de obra, ya que dado el cierre de los restaurantes ahora pueden ver el campo como una opción alternativa.


Pero, aunque les preocupa la situación, también recuerdan que dada la situación sanitaria "no se trata de tener una gran cantidad de trabajadores" en la recolección, sino de primar las medidas de seguridad pertinentes. "No sea que por incorporar a muchos operarios e intentar salvar toda la campaña, tengamos infectados por coronavirus", han advertido.


La otra cara de la moneda es Marruecos, donde las restricciones a la movilidad no han afectado a su sector agrícola y cuyos productores han admitido que sus exportaciones han comenzado a beneficiarse de la crisis sanitaria en España, Italia y Portugal, y han visto aumentar su demanda en los países del Norte de Europa y Norteamérica.