Industria

La cesta de la compra subió un 1,7 % en 2019

16/01/2020

La cesta de la compra de alimentos y bebidas no alcohólicas se encareció un 1,7 % a lo largo de 2019, en gran medida impulsados por el alza del precio de la carne de porcino (+7,2 %), azúcar (+5,5 %) y fruta fresca (+5,2 %) y pese al abaratamiento de los aceites y grasas (-8,5 %).


Así se desprende del Índice de Precios de Consumo (IPC) de diciembre de 2019 publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que también refleja un aumento anual de los precios de las bebidas alcohólicas y del tabaco del 0,4 % respecto al mismo mes de 2018.


Junto a la de aceites y grasas, solo dos categorías de alimentos y bebidas registraron descensos en su tasa anual: la de café, cacao e infusiones (-1,0 %) y la de frutas en conserva y frutos secos (-0,5 %).


Respecto a noviembre, la variación mensual de los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas se fijó en el -0,2 %, mientras que la de las bebidas alcohólicas y el tabaco retrocedió un -0,3 %; las variaciones oscilaron entre el repunte de las carnes de ovino (+3,8 %) y la caída de la de las frutas frescas (-4,7 %).


Todas las autonomías registraron aumentos anuales del IPC de alimentos y bebidas no alcohólicas, los más acusados en Navarra (+3,2 %), La Rioja (+3,0 %), País Vasco y Cataluña (+2,1 % en ambos casos), Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha (+2,0 %), Extremadura (+1,9 %), Castilla y león, Murcia y Ceuta (+1,8 %).


Solo en Galicia (+1,2 %) y Madrid (+1,0 %) la cesta de la compra de alimentos y bebidas no alcohólicas subió por debajo de la media española.