La Confederación Española de Pesca (Cepesca) ha puesto en marcha el proyecto RED-USE con el triple objetivo de allanar el camino en el sector pesquero español a la directiva europea sobre plásticos de un solo uso (SUP), impulsar el ecodiseño de las artes de pesca y definir una propuesta de sistema de gestión para la recogida, tratamiento y procesamiento sostenible de los residuos derivados de las artes y aparejos de pesca.
La iniciativa de Cepesca contempla tres grandes acciones. La primera de ellas, diagnosticar la situación de las problemáticas asociadas a la gestión de los residuos derivados de las redes y artes de pesca. Para ello visitará puertos del Cantábrico, Atlántico y Mediterráneo para realizar una caracterización técnica de artes y aparejos, según tipología, segmentos de flota y representatividad. Esta primera acción también contempla una encuesta nacional entre más de 50 agentes de interés para obtener información sobre esta problemática y elaborar un listado detallado de productores y comercializadores de artes de pesca.
La segunda gran acción del proyecto desarrollará un estudio científico/técnico sobre la composición, resistencia y durabilidad de las artes seleccionadas y la tercera propondrá un sistema de gestión que incorpore la responsabilidad ampliada del productor, con la participación de todos los agentes implicados en la elaboración y recogida de las redes y aparejos de pesca.
Con este proyecto, el sector pesquero español se suma a la lucha global contra las basuras marinas y, específicamente, contra la contaminación por plásticos de los océanos. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), unos 13 millones de toneladas de plástico acaban en mares y océanos cada año, de las que un 4,9% corresponden a redes y aparejos de pesca perdidos, desechados o abandonados en los fondos marinos. Así mismo, y de acuerdo con la evaluación 2019 del segundo ciclo de Estrategias Marinas 2018-2024, los residuos asociados a la actividad pesquera en España suponen una media del 3% de las basuras marinas.
El proyecto "RED-USE: Hacia un sistema de gestión responsable de artes de pesca" se desarrolla con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Programa pleamar que, cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), pretende reforzar la sostenibilidad del sector pesquero y acuícola español, impulsando la colaboración entre organizaciones e instituciones públicas y privadas que comparten el objetivo de preservar los ecosistemas marinos y las actividades sostenibles que en ellos se desarrollan.