Agricultura

La CE propone medidas de apoyo a los sectores afectados por la COVID-19

23/04/2020

La Comisión Europea (CE) ha propuesto este miércoles el almacenamiento privado de productos lácteos y carne de vacuno, así como nuevas medidas para ayudar al sector de la frutas y hortalizas y al vino a paliar el impacto económico del coronavirus.


En particular, Bruselas plantea ayudas al almacenamiento privado para los lácteos (leche en polvo desnatada, mantequilla y queso) y la carne de vacuno, ovino y caprino. Este esquema permitirá una retirada temporal de productos en el mercado por un mínimo de dos a tres meses y un máximo de cinco a seis meses, llevando a una disminución de la oferta disponible y a reequilibrar el mercado a largo plazo.


Además, la CE introducirá flexibilidad en la aplicación de los programas de apoyo para el vino, las frutas y verduras, el aceite de oliva, la apicultura y el esquema de reparto de alimentos sanos en las escuelas (leche, frutas y verduras).


Bruselas permitirá asimismo la derogación excepcional de las normas sobre competencia aplicables a los sectores lácteo, de las flores cortadas y las patatas, autorizando la derogación de ciertas normas para permitir a los operadores adoptar medidas colectivas para estabilizar el mercado.


Por ejemplo, el sector lácteo podrá planificar de manera colectiva la producción de leche y los de las flores cortadas y las patatas podrán retirar productos del mercado.También se permitirá el almacenamiento a los operadores privados, aunque en este caso los acuerdos y decisiones serán solo válidos por un periodo máximo de seis meses, precisó la Comisión. La CE indicó asimismo que seguirá de cerca los movimientos en los precios de consumo para evitar "efectos adversos".


Bruselas espera que estas medidas sean adoptadas a finales de abril, después de que los países sean consultados y voten sobre las medidas, que podrían ser modificadas.


La Comisión Europea presentó hoy un paquete de medidas excepcionales para "dar apoyo adicional a los mercados agrícolas y de alimentación más afectados", tras las peticiones planteadas recientemente tanto por los Estados miembros como por los productores europeos.