Blog Agrobank

La Cátedra AgroBank de la UdL premia un proyecto de elaboración de vino naranja

16/05/2023

La Cátedra AgroBank para la transferencia del conocimiento al sector agroalimentario de la Universidad de Lleida ha premiado un proyecto de elaboración de vino naranja de la denominación de origen pro- tegida Condado de Huelva presentado por un equipo de investigadores de la Universidad de Cádiz, liderado por la doctora Remedios Castro, y con la colaboración de las Bodegas José y Miguel Martín. El apoyo a esta iniciativa se enmarca en la VI Convo- catoria de Ayudas de la Cátedra AgroBank y cuenta con una dotación de 15.000 euros. Este año se han presentado siete candidaturas.

El Vino Naranja del Condado de Huelva es un vino dulce aromatizado que cuenta con una larga tradición en Andalucía. La propuesta ganadora propo- ne acortar el período necesario para su elaboración mediante el empleo de ultrasonidos en la macera- ción con chips de madera y cortezas de naranja.

El objetivo final del proyecto es poder elaborarlo a escala comercial con la misma calidad de siempre pero en menor tiempo y, por tanto, con un ahorro de costes y sin mermar las propiedades organolépticas del producto. Asimismo, la iniciativa contempla el aprovechamiento de los restos desechables del proceso por parte de otras industrias.

Al acto de entrega del premio asistieron la vicerrectora de Investigación y Transferencia de la Universi- dad de Lleida, Olga Martín; el director de la Cátedra AgroBank de la Universidad de Lleida, Antonio J. Ramos; el director de Red de AgroBank, Carlos Sea- ra, y el responsable de la bodega de Bodegas José y Miguel Martín, Juan A. González.

El primer programa AgroBank Tech Digital INNovation recibe 154 candidaturas de startups

El programa AgroBank Tech Digital INNovation, impulsado por AgroBank y la aceleradora B2B Innsomnia, ha logrado reunir a 154 startups y pymes tecnológicas en su primera convocatoria de innovación abierta.

Entre los proyectos presentados hay soluciones tecnológicas orientadas a la agricultura de precisión, la trazabilidad y seguridad agoalimentarias, la gestión eficiente y sostenible del agua, la automatización de los procesos de transformación, la sostenibilidad y eficiencia energéticas, en la agroindustria, el e-commerce, las energías alternativas, la economía circular y la innovación en el envasado, almacenamiento y logística.

Sergio Gutiérrez, director de AgroBank, destacó al respecto que “en esta primera convocatoria hemos superado las expectativas que nos habíamos marcado. Esto muestra, una vez más, la transformación que el sector está experimentando. En AgroBank


Tech queremos apoyar a las startups para impulsar los retos globales que se plantean y contribuir a la proyección internacional de los proyectos presentados.”

Por su parte, Rafael Navarro, socio cofundador de Innsomnia, subrayó que “estamos muy satisfechos y esperanzados con los resultados obtenidos en esta primera edición porque hemos podido conocer soluciones sumamente disruptivas que marcarán el futuro de la industria agroalimentaria. Cada una de las propuestas tecnológicas registradas supone un notable avance en términos de eficiencia y sostenibili- dad y ponen a España en el centro de la innovación y el talento emprendedor de Europa.”

Para el mes de julio está previsto que se celebre el Demo Day, un evento en el que se presentarán las soluciones más innovadoras del proceso de aceleración a las principales empresas y corporaciones del sector agroalimentario.