AgroBank

La Cátedra AgroBank de la UdL entrega 15.000 euros a un proyecto sobre el biocontrol de mohos en viña ecológica

07/02/2020

La Cátedra AgroBank de la Universitat de Lleida (UdL) entregó ayer a los responsables del proyecto "Efecto de las prácticas agrícolas sobre el microbiota del suelo y su relación con las especies productoras de micotoxinas" de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y a la empresa Nostoc Biotech S.L., los 15.000 euros de su Ayuda para la transferencia del conocimiento en el sector agroalimentario.


Esta ayuda está destinada a grupos de investigación españoles para que puedan salir adelante, en colaboración con firmas del sector agroalimentario, descubrimientos e inventos que se encuentren en un estado avanzado de desarrollo. Su importe ha aumentado en 6.000 euros respeto a las dos ediciones anteriores.


La investigadora principal del proyecto escogido, Belén Patiño, profesora del Departamento de Genética, Fisiología y Microbiología de la UCM, y el consejero delegado de la empresa Nostoc Biotech, Guillermo Herrero, han recibido de manos del director de la Cátedra, el profesor de la UdL, Antonio J. Ramos, y la directora de AgroBank, Carme Sabrí, el cheque de la ayuda.


A la entrega han asistido, además, las vicerrectoras de Transferencia Olga Martín (UdL) y Margarita San Andrés (UCM), la directora ejecutiva de negocios y emprendedores de AgroBank, Ana Díez, así como las investigadoras de la UCM, Covadonga Vázquez i Jessica Gil.


El proyecto premiado, que fue escogido entre 12 propuestas procedentes de Cataluña, Aragón, Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, se centra en encontrar agentes de control biológico eficaces contra los mohos toxigénicos en viña ecológica, puesto que la uva y sus derivados (vinos, zumos, pasas...) son unos de los productos más a menudo contaminados con micotoxinas.


Después de estudiar el microbiota del suelo y las relaciones entre los hongos productores de micotoxinas y especies potencialmente útiles como agentes de control biológico, el proyecto propondrá los microorganismos más adecuados (bacterias y/u hongos) para incorporarlos a pesticidas biológicos aptos para campos de cultivo ecológico. "Los agentes de control biológico son capaces de competir por nutrientes, espacio o agua, desplazando a los hongos de su nicho ecológico, lo cual puede ser una buena alternativa sostenible al uso de compuestos químicos", explica Patiño.


La Cátedra AgroBank Calidad e Innovación en el sector agroalimentario de la UdL, creada el 2016 de la mano de CaixaBank, tiene como objetivos reconocer la investigación de excelencia que se desarrolla en agroalimentación, promover la transferencia de conocimiento entre investigadores, profesionales y clientes de la entidad financiera, así como impulsar la innovación en el sector.


 


AgroBank, líder del sector
En sus cinco años de vida, AgroBank, la línea de negocio de CaixaBank dirigida al sector agrario, ha consolidado su liderazgo en este segmento y tiene como clientes uno de cada cuatro agricultores españoles. La propuesta de valor de AgroBank combina el desarrollo de los mejores productos y servicios adaptados a las peculiaridades de los agricultores, ganaderos o cooperativistas, junto con un asesoramiento próximo e integral, no solo con el apoyo financiero sino también desde la planificación conjunta, la ayuda a la formación y la especialización para ofrecer un servicio realmente útil.