AgroBank

Cátedra AgroBank, seis finalistas al mejor Trabajo Final de Máster

24/01/2023

CaixaBank y la Universitat de Lleida (UdL), a través de la Cátedra AgroBank "Calidad e Innovación en el sector agroalimentario", han seleccionado a las seis finalistas al mejor Trabajo Final de Máster (TFM) realizado por una alumna en el ámbito de la agricultura, ganadería y alimentación.


La Cátedra, sensible a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, y concretamente al que aboga por lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres, lanza este "Premio Cátedra AgroBank al mejor TFM" para reconocer el talento e impulsar la carrera profesional de alumnas brillantes que hayan cursado un máster sobre el sector agroalimentario.


Un premio de la cuantía de 3.000 euros


La estudiante optará al premio de 3.000 euros que ofrece la entidad al mejor TFM relacionado con la innovación, calidad o seguridad alimentaria.


El objetivo de este galardón es dar visibilidad a las mujeres científicas y fomentar la equidad e igualdad de género en las ciencias. CaixaBank se encuentra entre las cinco primeras empresas del mundo en el Índice de Igualdad de Género de Bloomberg 2022.


Conoce a las seis finalistas


Belén Serrano Antón, estudiante de la Universidad Politécnica de Madrid, Gracias a su TFM sobre "The virtualome: a computational framework to analyse microbiomics".


Marta López Leo, estudiante de la Universidad de Valladolid, TFM sobre "Estudio comparativo del potencial de enriquecimiento de biogás mediante cultivos de microalgas: Análisis de potencial fotosintético".


Alba Vigo Morancho, estudiante de la Universidad de Zaragoza, estudio sobre "Efectos de la reducción proteica y suplementación aminoacídica de la dieta de finalización en cerdos".


Ana Mº López Valenzuela, estudiante de la Universidad de Extremadura, sobre "Evaluación de la actividad antioxidante de extracto de bagazo de cerveza en un producto cárnico envasado en atmósfera modificada y refrigerado".


Irene Teixido Orries, estudiante de la Universitat de Lleida, TFM sobre "Efecto de los adsorbentes de micotoxinas en la calidad nutricional de los productos de alimentación".


Esther Peña Molina, estudiante de la Universidad de Castilla-La Mancha, TFM sobre "Vulnerabilidad y resiliencia de pinares mediterráneos de pinos mesogeanos endémicos: efectos de la severidad y recurrencia en la regeneración natural tras los incendios forestales de 1994 (14.000 ha) y 2017 (3.200 ha) en Yeste (Albacete)".