Agrobank al día

La Cátedra AgroBank premia un proyecto sobre disminución de tratamientos fitosanitarios en viticultura

19/05/2021

La Cátedra AgroBank "Calidad e Innovación en el sector agroalimentario" de la Universidad de Lleida (UdL) ha premiado un proyecto sobre nuevas composiciones bioactivas para aplicaciones fitosanitarias en viticultura. Su investigador principal, Pablo Martín, de la Universidad de Zaragoza, se ha convertido en el ganador de la cuarta edición del premio a la transferencia del conocimiento al sector agroalimentario, dotado con 15.000 euros.


El premio fue entregado en el pasado mes de febrero por el director de Cátedra AgroBank, Antonio J. Ramos, y el director de AgroBank, Carlos Seara, con la presencia de la vicerrectora de Investigación y Transferencia de la Universidad de Lleida, Olga Martín, y, por parte de la bodega con D. O. Somontano situada en Barbastro, Viñas del Vero, de José María Ayuso y Sergio Torres.


En un contexto en el que la incidencia de las enfermedades de origen fúngico de la vid está aumentando como consecuencia del cambio climático, el estudio realizado por Martín propone un uso limitado y más eficaz de fitosanitarios que sustituya los antifúngicos más agresivos para el medioambiente por otros preparados a partir de productos naturales.


La Cátedra AgroBank entregó también el galardón a la mejor Tesis Doctoral resuelto el pasado junio, un acto que se tuvo que posponer debido a la situación de pandemia. La investigadora cordobesa Irina Torres resultó ganadora por su tesis sobre el control de calidad de productos hortofrutícolas.


Asimismo, Almudena de Cara Molina es la primera ganadora del I Premio Cátedra AgroBank al mejor Trabajo Final de Máster- La Ciencia en femenino, una iniciativa de CaixaBank junto a la Universidad de Lleida cuyo objetivo es dar visibilidad a las mujeres científicas y fomentar la equidad e igualdad de género en las ciencias. Almudena de Cara Molina ha sido galardonada por su TFM Estudio comparativo del uso de oleuropeína vs. vitamina E + selenio como antioxidante natural en la dieta de cerdos blancos, tras realizar el Máster en Producción y Salud Animal en la Universidad Complutense de Madrid-Universidad Politécnica de Madrid.