La tasa de conversión de viñedos a producción ecológica ha aumentado considerablemente desde principios del siglo XXI . Durante todo el período analizado para este informe (2005-2019), la superficie de viñedos orgánicos certificados aumentó en un promedio de 13% por año, mientras que el área de viñedos 'no orgánicos' disminuyó en un promedio de 0.4% por año dentro del mismo período de tiempo. Uno de los factores que explica esta intensa tasa de crecimiento es el hecho de que la viticultura ecológica certificada es todavía un fenómeno reciente.
En 2019, un total de 63 países de todos los continentes participaron en la viticultura orgánica y la superficie de viñedos orgánicos certificados se estimó en 454 kha , lo que representa el 6.2% de la superficie total de viñedos del mundo.
En términos del peso de los viñedos orgánicos como parte de la superficie total de viñedos del país, la clasificación está dominada por los países europeos. Italia dedica el 15% de sus viñedos a la viticultura ecológica, seguida de Francia (14%) y Austria (14%). El único país no europeo dentro del top 10 es México , con un 8% de su área de viñedos certificada como orgánica.
Sin embargo, detrás de este crecimiento en los viñedos orgánicos del mundo, existe un movimiento significativo tanto hacia arriba como hacia abajo, ya que la conversión de un viñedo a cultivo orgánico es a menudo compleja y requiere una cantidad considerable de adaptación. Los fenómenos climáticos o los problemas estructurales y / u organizativos pueden llevar a los productores a abandonar su certificación en producción orgánica, lo que resulta en una disminución local de las áreas de viñedos orgánicos.