Agricultura

El campo se vuelca en las campañas de fruta

19/06/2020

Sandías, melones, picotas, ajos y melocotones han cogido ya el testigo de naranjas, fresas, manzanas y peras, en una primavera en la que el tiempo ha retrasado campañas -ahora expuestas a episodios de granizo- y en la que la crisis de la covid-19 ha propiciado más consumo de fruta y mejores precios.


El campo no ha parado durante el estado de alarma y ahora intensifica su actividad, tras despejarse la incógnita inicial de si iba a haber suficiente mano de obra por las restricciones de movilidad y con más experiencia sobre las medidas higiénicas en el trabajo, que han elevado los costes de producción.


Como es tradicional en España, la recogida de fruta comenzó en el sur, con las variedades más tempranas, las fresas de Huelva y las sandías y melones de invernadero de Almería.La oferta se ha desplazado ya a la zona interior y al levante; en la Región de Murcia, el pedrisco ocasionó la semana pasada daños que reducirán la producción de sandía y melón prevista para junio entre un 8 % y un 10 %, aunque la asociación Proexport  asegura que está garantizado el suministro de ambas frutas este mes.


En verano, Castilla-La Mancha tomará el relevo a Murcia, con una producción menor, pero esta vez por recomendación de la Interprofesional de Melón y Sandía de la región de reducir la superficie plantada para evitar solapamientos de campañas, que van retrasadas.En la región castellanoleonesa también está en marcha la campaña de ajo, que se inició sin problemas de mano de obra a primeros de mayo en la Campiña de Córdoba, en un momento en el que no había existencias del año pasado y con la competencia del producto chino paralizada por crisis de la COVID-19.


Las estimaciones del sector de fruta de hueso prevén que esta campaña será la más corta del último lustro en España, y entre un 12 % y un 15 % inferior que la de 2019, con cerca de 1,41 millones de toneladas; en Europa, será la menor de los últimos 20 años por las heladas.