Agricultura

El campo entra en la fase 0 con cambios que facilitan el transporte a las fincas

05/05/2020

El sector primario ha entrado también este lunes en la fase 0 de desescalada de la pandemia de la COVID-19, lo que incluye cambios que suponen principalmente una mayor facilidad para transportar a los operarios a las fincas agrícolas.


Así lo han apuntado a Efeagro fuentes de las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA, que hacen hincapié en el alivio económico y de comodidad que esto supone para los empresarios y pequeños productores.


La Orden publicada ayer domingo por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana permite dos personas por cada fila de asientos en el transporte privado, siempre que utilicen mascarillas y respeten la máxima distancia posible entre los ocupantes.


Para el director de Asaja, Juan José Álvarez, "facilita algo" ese movimiento hasta las explotaciones, lo que redunda en un "menor coste". "Es lo único que cambia" con esta fase 0 para el sector primario, al ser una actividad esencial que no ha parado su producción, ha recordado.


Álvarez ha aprovechado para incidir en que sigue faltando mano de obra en el campo, ya que de acuerdo a sus datos calcula que dos de cada diez puestos no están cubiertos actualmente en zonas frutícolas de Cataluña y Aragón.


El responsable de Relaciones Laborales de COAG, Eduardo López, coincide en que la "única" novedad de esta fase 0 ha sido la flexibilidad en el transporte, que empieza a "normalizarse".


Fuentes de UPA han explicado que la nueva fase es clave para algunos sectores de la economía, pero no tanto para el sector primario, que ha estado trabajando con "cierta normalidad". Además, han expresado su interés en que el canal Horeca reabra "lo antes posible" para recuperar dicho canal de comercialización, así como los mercadillos de venta directa, donde ven posible garantizar las medidas de protección, una cuestión en la que "los ayuntamientos tienen mucho que decir"