Agricultura

La campaña de girasol 2023 en España comienza con una moderación en los precios

30/01/2023

La campaña de girasol 2023 en España comienza con una moderación en los precios por tonelada que han caído unos 100 ?, quedando el linoleico a 565 ? y el alto oleico a algo más de 620 ? . "Pese a que el aceite alto oleico ha caído más y el diferencial con el linoleico ha bajado, la elección de una variedad alto oleico sigue siendo interesante y con toda seguridad seguirá habiendo prima para el oleico en la época de cosecha debido a la continua demanda de este aceite de mayor calidad por parte de la industria", apunta el presidente de la AEG, Juan Fernández.


En cuanto a la superficie, se espera que sea en torno a un 9% inferior a la de 2022, pero superior a la de 2021 en un 25%, pudiendo rondar las 780 u 800.000 hectáreas. Los barbechos seguirán estando autorizados para la siembra, pero la mayor parte ya se sembraron de girasol el año pasado y en el 2023 tocaría cereal, salvo en tierras de escasa fertilidad donde no se cubren los costes, por lo que "no tendrán gran influencia en la superficie total, como sí la tuvieron en el año pasado", señala Fernández quien indica que "el aumento de la superficie de leguminosas podría influir negativamente en la superficie de girasol, aunque hablamos de unas 50.000 ha en total".


Por zonas, la AEG indica que en Andalucía continúa sembrándose aún trigo duro y tras este ciclo de lluvias hay una buena coyuntura para una siembra temprana de girasol ya que hay jugo y no se esperan más precipitaciones en los próximos 15 días, lo que podría favorecer la elección de variedades tolerantes a herbicidas por parte del agricultor para un mejor manejo de la mala hierba tan importante en las siembras tempranas.


La disponibilidad o no de agua de riego podría condicionar que parte de los regadíos de Andalucía y Extremadura pasen a girasol al ser un cultivo con mucha menor demanda de agua e insumos que el maíz, el tomate o el algodón, aunque "si finalmente los embalses se recuperan en la zona sur, el agricultor probablemente optará por estos últimos cultivos", reconoce el responsable de la asociación que apunta que "a día de hoy han caído de media unos 300 litros, lo que no anda muy lejos de la media y aún estamos a falta del agua de primavera".


La sequía había hecho pensar que parte de los regadíos pudieran destinarse a girasol, debido a la falta de agua y al alto precio de insumos (gasoil, abonos, fitosanitarios?) de los que el girasol es poco demandante y 2-3 riegos pueden ser suficientes para conseguir entre 3 y 4 toneladas por hectárea. Sin embargo, "las frecuentes lluvias en diciembre han hecho que se recuperen parcialmente los embalses y haya habido buenas condiciones para la siembra del trigo en parte de estos regadíos. Pese a ello, sigue faltando la nieve, y las rotaciones de la PAC pueden provocar que algunos escojan sembrar girasol, por lo que la situación es aún una incógnita", apostilla Juan Fernández.