CaixaBank ha presentado su Plan Estratégico 2022-2024 cuyas líneas fundamentales para los próximos años son continuar elevando la calidad de servicio al cliente, impulsar el crecimiento del negocio, fortalecer el liderazgo en el segmento de particulares, convertirse en el primer banco de más empresas, y consolidarse como referente en sostenibilidad del mercado europeo.
Con esta nueva hoja de ruta para los próximos ejercicios, CaixaBank pretende generar una rentabilidad atractiva para los accionistas apoyada en un aumento de los ingresos y unos costes neutralizados tras la fuerte reducción acometida en 2022 por la captura de las sinergias tras la fusión con Bankia.
El Plan Estratégico prevé un escenario de crecimiento económico sostenido durante 2022-24. En concreto, el crecimiento del PIB en España alcanzaría un promedio del 3,4% en los tres años del plan y la tasa de paro descendería gradualmente hasta el 11,5% en 2024. La guerra de Ucrania y sus efectos sobre los precios de la energía y otras materias primas están frenando el ritmo de recuperación a corto plazo, pero la nueva fase en la que ha entrado la pandemia, la recuperación del turismo extranjero, la normalización de las tasas de ahorro y el despliegue de los programas NGEU constituyen claros vientos de cola que se prevé que impulsarán la actividad económica y la demanda de crédito.
La capilaridad de CaixaBank -con la mayor red de oficinas del país- continúa siendo una ventaja competitiva. El impulso del modelo de oficina urbana Store (que alcanzará ya el 22% a finales de este año) y la apuesta por mantener el modelo de AgroBank en el ámbito rural con el 39% del total de la red de oficinas (1.466 oficinas en poblaciones de menos de 10.000 habitantes) permitirán a la entidad responder todavía mejor a las nuevas demandas de los clientes.
Además de acelerar la reconfiguración de la red de oficinas con una evolución del modelo de relación especializado con el cliente, también se intensificará la oferta del servicio de atención remota inTouch de CaixaBank, hasta alcanzar los 4,6 millones de clientes (lo que supone casi duplicar los 2,4 millones de clientes a cierre del ejercicio 2021). Se trata de un servicio dirigido a clientes que usan preferentemente las nuevas tecnologías para relacionarse con la entidad y combina el acceso a herramientas digitales con un gestor personal, impulsando la mejora de la atención y de la eficiencia.