Nadie discute ya que el futuro del sector agrario está vinculado a su robotización y digitalización y que la pandemia de la COVID-19 ha puesto en evidencia la necesidad de una independencia estratégica de la agricultura y la ganadería, tanto en España como en el resto de la Unión Europea.
Es por ello que el Consejo Europeo de Innovación (European Innovation Council, EIC) –programa de innovación insignia de la Unión Europea– y CaixaBank, a través de su línea de negocio AgroBank, han lanzado un programa para seleccionar empresas agrotech internacionales que desarrollen soluciones innovadoras para el sector agrícola y ganadero en el territorio español, con el objetivo de dar respuesta a sus principales retos bajo nuevas formas de comercialización y financiación.
La convocatoria va dirigida a las empresas que cuentan con una inversión o una subvención del EIC (más de 5.000 de 37 países europeos) que puedan aportar soluciones para incrementar la productividad del sector agrario, lanzar nuevas soluciones en este campo, mejorar su sostenibilidad y llegar a nuevos mercados.
Esta iniciativa de la UE, la única que existe en Europa con un banco, ofrece a las empresas la oportunidad de impulsar las zonas rurales españolas mediante el uso de las mejores soluciones de innovación, digitalización y sostenibilidad.
ÁMBITOS ESTRATÉGICOS
La iniciativa define seis áreas estratégicas:
- Agricultura de precisión, trazabilidad y agricultura vertical: soluciones para un servicio integrado de recogida de
datos, plataforma de gestión y asesoramiento en la toma de decisiones con aplicación de tecnologías innovadoras, como blockchain o big data.
- Robótica y digitalización de procesos: soluciones que permitan automatizar procesos para aumentar la productividad y reducir los costes de producción.
- Biotecnología: soluciones de innovación genética y avances en nuevos productos o nuevos usos de los recursos naturales, así como nuevas formas de utilizar residuos biológicos.
- Sostenibilidad, biodiversidad y economía circular: soluciones para conseguir un mundo más sostenible basándonos en la biodiversidad y la economía circular.
- Eficiencia del agua y energía: mejora del uso de los recursos naturales, así como generación de energía verde para el autoconsumo.
- Nuevos modelos de comercialización digitales: soluciones que permitan ampliar los modelos de distribución, e-commerce y comercio de proximidad local.
Los finalistas de cada categoría expondrán sus proyectos ante el EIC y AgroBank, y los proyectos que resulten seleccionados contarán con el asesoramiento del EIC y recibirán, por parte de los equipos de CaixaBank, el impulso comercial para lanzar las soluciones propuestas.
El Consejo Europeo de Innovación (EIC) apoya la innovación, a los emprendedores, pequeñas empresas y científicos de primer nivel con ideas brillantes y con ambición de escalar internacionalmente.
El EIC supone la principal novedad del programa Horizonte Europa y representa la iniciativa de innovación más ambiciosa llevada a cabo por la UE, con un presupuesto de 10.500 M€ para el período 2021-2027.
Pero el apoyo a innovadores, emprendedores, pequeñas empresas y científicos en el Consejo Europeo de Innovación va mucho más allá de la aprobación de becas y subvenciones. El EIC ofrece servicios de aceleración empresarial que ayudan a incrementar el ritmo de la innovación, incluyendo el asesoramiento empresarial y servicios de valor añadido como los EIC Corporate Days y EIC Investor Days, donde las pymes innovadoras pueden aprovechar las oportunidades de promoción y asociación con inversores y empresas.
Además, el EIC ha lanzado recientemente el programa EIC Greenhouse Gas (EIC GHG), en el que las pymes reciben apoyo y orientación de expertos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y cocrear innovaciones ecológicas.