Blog Agrobank

CaixaBank analiza las perspectivas económicas en su tradicional cita en Pineda

24/01/2023

CaixaBank celebró el 1 de diciembre una nueva edición de su jornada anual con empresarios agroalimentarios andaluces, un encuentro que se ha consolidado como la cita de referencia del sector agrario en el sur de España. El hipódromo del Real Club Pineda de Sevilla acogió este evento, que reunió a medio millar de empresarios y profesionales del sector.


El objetivo del encuentro fue analizar, de la mano de Enric Fernández, director de Planificación Estratégica y Estudios de CaixaBank, las perspectivas económicas del próximo año 2023. Además, el acto contó con la participación de Rosa Gallardo, directora de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes de la Universidad de Córdoba, quien centró su intervención en la importancia de la formación en el sector agroalimentario.


Juan Ignacio Zafra, director territorial de CaixaBank en Andalucía, fue el encargado de dar la bienvenida y destacó "el compromiso de la entidad con el sector agroalimentario en Andalucía".


Por su parte, Enric Fernández señaló que "las perspectivas económicas para el 2023 están fuertemente condicionadas por la batalla contra la inflación. En CaixaBank Research esperamos que esa batalla se encauce durante los próximos trimestres. Para ello, los bancos centrales deberán seguir subiendo los tipos de interés oficiales aunque a un ritmo yamenor de lo que han venido haciendo hasta ahora."


Pese a este escenario, destacó que "España se enfrenta a la coyuntura actual con cierta ventaja en relación con el conjunto de la zona por la seguridad del suministro energético: la menor proporción de gas que venía de Rusia, la diversificación de proveedores de gas y la alta capacidad de importación de gas licuado y regasificación."


ENTREGA DEL PREMIO DE LA CÁTEDRA AGROBANK


En esta jornada celebrada en Sevilla se hizo también entrega del Premio de la Cátedra AgroBank Calidad e Innovación de la Universidad de Lleida (UdL), que en esta edición reconoció un estudio sobre el aprovechamiento de residuos agrarios.


El jurado, formado por el director de la Cátedra AgroBank y los miembros del Comité Asesor Científico Técnico de la misma, decidió conceder el premio a Pedro García, doctor por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, por su tesis doctoral sobre "Nuevos procesos de elaboración de aceitunas de mesa para el aprovechamiento integral de sus vertidos".


El estudio analiza cómo sustituir o eliminar las sustancias químicas contaminantes utilizadas en los procesos de elaboración de las aceitunas de mesa con el fin de aprovechar los vertidos que se generen y usarlos potencialmente como biofertilizantes.


Por su parte, Laura Settier, doctora por la Universitat Politècnica de València, fue galardonada con el accésit por su tesis doctoral sobre "Envases activos portadores de microorganismos para la bioconservación de alimentos".