El ovino de leche y cárnico de Castilla y León, que lidera la producción nacional, ha caído cerca de un 2 % en leche comercializada y un 3 % en carne en lo que va de año con respecto al mismo periodo del año anterior.
La situación de bajada de la producción puede ser aún más alarmante a corto y medio plazo si se tienen en cuenta los datos de corderas que se dejan en reposición para ser futuras productoras de leche, según ha expuesto a Efe el veterinario experto en el sector José Manuel Domínguez Delgado.
Este veterinario del Departamento de Ganadería y Desarrollo Rural de la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (URCACYL) ha participado este martes en la XX Jornada de Comercialización de Producciones Ganaderas de Ovino y Caprino organizada en Zamora por la cooperativa Cobadu.
Domínguez Delgado ha recordado que mientras hace una década se contabilizaban unos 190.000 corderos de reposición, el pasado año únicamente se contabilizaron 51.000, a lo que se suma que en los últimos años en Castilla y León se pierden 160 y 180 explotaciones anuales de ovino de leche.
Esos datos pueden servir de "orientación de lo que puede pasar de aquí a la primavera", según ha indicado el veterinario de URCACYL. Pese a ello, ha reconocido que en lo referente al ovino de leche se ha producido un ligero repunte de la producción en julio y agosto. Aun así, en los ocho primeros meses del año, la producción cayó un 2% en Castilla y León y entre un 2,7 y un 2,8 % en el conjunto nacional.
Ha achacado el repunte al trabajo de las cooperativas y el esfuerzo de las explotaciones ganaderas para atender las necesidades de la industria en lo referente a la desestacionalización de la producción.
En cuanto a los precios, los datos apuntan a que en el 2019 se han incrementado hasta ahora entre un 3 y un 4% respecto al pasado año, una subida "mínima" que apenas llega para el incremento de costes que tiene que afrontar el ganadero en energía y alimentación.
Domínguez Delgado ha explicado que a mediados de este año la industria realizó un movimiento para modificar al alza los contratos de leche con cooperativas y ganaderos, aunque habrá que estar "expectantes" para ver si en lo que resta de año se confirma la tendencia de los últimos meses.
Por lo que respecta al ovino de carne, los datos de este año apuntan a una caída de la producción de carne de un 3% y de cerca del 6% en animales sacrificados, lo que ha atribuido al incremento de las exportaciones de animales vivos para su sacrificio en otros países.