Industria

El Banco de España prevé un aumento mayor de los precios de los alimentos

13/09/2022

Los precios de los alimentos en la cesta de la compra podrían seguir subiendo, al menos, en lo que resta del año, según se desprende del informe publicado recientemente por el Banco de España (BdE), referido al "Aumento de los precios de las materias primas y su traslación a los precios de consumo en el área del Euro".


Eso incluso sería así si los precios de las materias primas se mantienen estables, vaticinando que los precios de venta en el supermercado podrían elevarse a un ritmo del 18% anual, frente al 12,9% que han venido subiendo hasta este momento.


Aunque el informe hace referencia al área Euro, sus conclusiones, con matices propios, son aplicables también a nuestro país, donde el peso de la alimentación en el Índice de Precios de Consumo (IPC) es más elevado que en la media comunitaria.


Para el BdE, el incremento de los precios de las materias primas alimentarias, que se ha venido observando a escala global desde 2021, está repercutiendo de forma intensa en los precios de consumo de los alimentos que afrontan los hogares de nuestro país y de la zona Euro y explica una parte importante del aumento de la inflación general en los últimos trimestres.


El análisis apenas entra a valorar las causas por las cuales se ha llegado a esta situación, aunque sí nombra como de pasada la recuperación de la demanda, tras el periodo más álgido de la pandemia de Covid-19 y, por supuesto, la situación creada a partir de la invasión rusa de Ucrania que ha llevado a alzas desorbitadas de los precios de la energía (gas natural, petróleo, electricidad?) y a su traslado en mayor o menor medida a la economía en general.


Aunque con algunos vaivenes en algunas materias primas, los precios de éstas han seguido subiendo y, teniendo en cuenta un cierto decalaje en su traslación a los precios de los alimentos, podrían acelerar su escalada en la segunda mitad del segundo año, advierte el Banco de España.


Los resultados de un modelo econométrico, aplicado por los analistas del BdE, revelan que un aumento transitorio de un 10% en la tasa de variación de los precios de las materias primas alimentarias repercuten en una subida de la inflación total del área Euro (IAPC) de unas tres décimas al cabo de doce meses.