Investigadores del Grupo de Gestión, Aprovechamiento y Recuperación de Suelos y Aguas de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) han conseguido moderar las emisiones de amoniaco y gases de efecto invernadero de los purines de cerdo, obteniendo un fertilizante orgánico de calidad y reutilizando el agua tratada para riego.
Este logro se ha conseguido en la investigación que desarrolla la Cátedra en Gestión Medioambiental Sostenible de la Producción Porcina impulsada por la empresa Cefusa, para llevar a cabo la depuración de los purines utilizando biofiltros.
Estos resultados son una apuesta por la economía circular, ya que transforma subproductos en nutrientes que aumentan la fertilidad del suelo agrícola. A la vez supone un ahorro en el consumo de fertilizantes químicos, minimizando de esta forma la huella de carbono, según ha señalado el investigador responsable, Ángel Faz, del Departamento de Ingeniería Agronómica.
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, conoció hace unos días los detalles de la investigación que está desarrollando la Cátedra en Gestión Medioambiental Sostenible de la Producción Porcina durante su visita a la jornada ambiental celebrada en Sepor, en Lorca.
La UPCT y Cefusa están trabajando de forma conjunta en diseñar la granja del futuro y en promover una gestión ambiental más sostenible a través de la valorización de los subproductos ganaderos, mediante la Cátedra creada en el 2018.