I+D+i

Avances en la aplicación de métodos para clasificar los Aceites Vírgenes de Oliva

28/09/2021

La Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha aprovechado el prestigioso Simposium Científico-técnico de Expoliva para presentar al sector los resultados de los trabajos desarrollados en el marco del Grupo Operativo SENSOLIVE_OIL, que nació para dar paso a la transferencia de la innovación al sector del proyecto que hace una década pusieron en marcha la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español, el Gobierno de España y la Junta de Andalucía, para buscar nuevas tecnologías complementarias el panel test a la hora de clasificar en base a sus características organolépticas los aceites vírgenes de oliva.


Un proyecto que el coordinador de I+D+i de la Organización, Rafael Sánchez de Puerta, califica de crucial: "Yo creo que estamos ante uno de los retos más importantes del sector. Tenemos que ver que el aceite de oliva es el único producto a nivel mundial que está sometido a un control oficial basado en una cata organoléptica. Buscar un método químico complementario a este panel de cata, agilizaría mucho el trabajo del sector y le daría muchísima seguridad a la hora de clasificar sus aceites".


Lo cierto es que, a lo largo de un año realmente complicado por las limitaciones impuesta por la pandemia, el proyecto ha logrado notables avances. Los laboratorios han podido trabajar con más de 1.600 muestras de aceites catadas, con lo que han podido avanzar el trabajo de pre-validación de resultados. Asimismo, se han establecidos protocolos para la realización de los análisis en los equipos para lograr datos homogéneos.


Es evidente que aún queda trabajo por hacer en este campo y será el nuevo Grupo Operativo SENSOLIVE_OIL Global Dimension el que tome el relevo y trate de alcanzar las metas que se pusieron Interprofesional del Aceite de Oliva y administraciones.