En 2022, a causa principalmente de la reducción de la demanda, la producción española de conservas y semiconservas de pescado y marisco disminuyó un 7,6% en volumen y aumentó un 5,7% en valor, con respecto a 2021, alcanzando las 305.403 toneladas, valoradas en 1.745 millones €.
Todos los productos presentan un descenso en volumen, a excepción de las conservas de caballa y de almeja. Pese a descender en volumen un 7%, la conserva de atún sigue siendo el principal producto producido, representando, en volumen, alrededor del 70% del total de la producción española de conservas y semiconservas de pescado y marisco. En valor, aumentó un 9%, con respecto a 2021.
Derivado también del impacto de la inflación en el poder adquisitivo de los consumidores, en el año 2022 se produjo una bajada del consumo interno en los hogares españoles. Según los últimos datos facilitados por el MAPA relativos al año móvil diciembre 2021 hasta noviembre de 2022, se reduce la compra de productos del mar un 15,2% en volumen y un 9,5% en valor.
El análisis por tipo de producto muestra un comportamiento similar, los hogares españoles reducen la compra de pescados un 15,7 %, como consecuencia de una menor compra de pescados especialmente frescos (16,4 %). No obstante, la compra de pescados congelados también acumula una variación negativa del 12,4 % de sus kilos.
Los mariscos/moluscos/crustáceos tampoco ganan presencia en los hogares españoles a cierre de año móvil noviembre de 2022 con un descenso del 18,2 %. Se produjo también un descenso de la presencia en la cesta de la compra de conservas de pescado y marisco, con una variación negativa en volumen de 8,5%. En valor aumentó ligeramente un 1%.
En 2022, las exportaciones de preparaciones y conservas de pescado y marisco disminuyeron un -1,67% en volumen y aumentaron un 10,73% en valor con respecto a 2021. Con respecto a 2019, aumentaron un 8,24% en volumen y un 26,82% en valor. Entre los motivos que determinan esta caída del volumen de ventas exteriores se destaca la inflación, la caída de consumo y la existencia de stock por parte de los importadores procedente del año 2021.