Toledo ha sido este año la ciudad elegida para acoger la gala de entrega de los Premios Porc d"Or en su XXIX edición. Una noche para compartir y celebrar el buen hacer del porcino español en general, en la que el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), la empresa líder en salud animal, Zoetis, y la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca, Interporc, han reconocido el trabajo de las granjas españolas de porcino más punteras. En total, se han premiado 42 granjas de sietes comunidades autónomas, que se han llevado los 48 premios. A la gala, han asistido cerca de 800 personas, entre ganaderos, veterinarios y técnicos, así como representantes de la administración y de las principales asociaciones sectoriales.
Aragón vuelve a triunfar, recibiendo los tres premios especiales. Así, la oscense Laguarres ? Agropecuaria del Isábena, de Piensos Mazana, se ha alzado con el máximo galardón, el Porc d"Or Especial con Diamante; Granja La Almenara, de la empresa Inga Food, en Tauste, se lleva a Zaragoza el Porc d"Or Especial del MAPA, por sus destacadas características en términos de sanidad, bienestar animal y medio ambiente; y la turolense Pedregales, de Cuarte SL, ha recibido el premio Porc d"Or Especial Zoetis a la Innovación por su proyecto Porcisost. Dicho proyecto consiste en la investigación de nuevas estrategias de nutrición, sanitarias y medioambientales para una porcicultura sostenible y de futuro.
Por otra parte, y atendiendo a los criterios técnicos de longevidad (lechones destetados por cerda de baja), productividad numérica y tasa de partos, para cada una de las cinco categorías ?en función del tamaño de la granja?, se ha hecho entrega de 45 estatuillas de oro, plata y bronce.
La comunidad autónoma que ha obtenido más galardones este año ha resultado ser Galicia, con doce premios para diez granjas: una de ellas, en A Coruña, ha recibido una plata, el resto son de Ourense, que ha sumado cuatro oros, tres platas y cuatro bronces. Le siguen de cerca Aragón, con once granjas premiadas (seis en Huesca, cuatro en Zaragoza y una en Teruel) y cinco oros, cuatro platas y tres bronces; y Cataluña, con diez granjas reconocidas (ocho de Barcelona y una de Girona y Lleida respectivamente), tres oros, tres platas y cuatro bronces. Cierran el ranking Castilla y León, con cinco granjas premiadas (tres platas, un oro y un bronce); Navarra, con cuatro granjas que acumulan dos oros y dos bronces; y Castilla La Mancha y La Rioja, con una granja cada una y un bronce y una plata respectivamente.