El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presentó la campaña de promoción Aquí somos eco-lógicos. Nada que esconder, con el objetivo de incrementar el consumo nacional de productos ecológicos “tanto por sus beneficios medioambientales como por la oportunidad de acompasarlo al crecimiento de estas producciones en España.”
Esta campaña, enmarcada en la estrategia Alimentos de España, pone el acento en la transparencia, la trazabilidad, la certificación y el etiquetado, porque hay consumidores que aún recelan de las materias primas o los productos ecológicos.
El 1 de enero del 2022 comenzó a aplicarse el nuevo reglamento de la UE para la producción ecológica, por lo que todos los operadores están obligados a actualizar su sistema de autocontrol para adaptarse.
En este sentido, se considera fundamental que el consumidor perciba la certificación comunitaria de la eurohoja como un identificativo que asegura la calidad con total garantía de los productos ecológicos en cada etapa del proceso de producción.
Más gasto en productos bio
El gasto de los consumidores españoles en productos ecológicos alcanzó en el 2020 los 2.528 M€, lo que supone un crecimiento del 7 % respecto al año anterior, mientras que el porcentaje de gasto en alimentos ecológicos respecto al total alimentario de España en dicho año se situó en un 2,48 %. El gasto por persona y año llegó a los 53,41 €, un 6,10 % más que el registrado el año anterior, según el informe Análisis de la caracterización y proyección de la producción ecológica española en el 2020 elaborado por el MAPA.
En el período 2015-2020, el crecimiento del gasto en productos ecológicos ha sido del 67,42 %.