Pesca

Andalucía fomenta la profesionalización del marisqueo a pie

12/08/2021

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible continúa apostando por la profesionalización del sector marisquero a pie de Andalucía al priorizar la concesión de nuevas licencias a quienes cuentan con los conocimientos necesarios para extraer los recursos del mar de forma respetuosa con el ecosistema y velando por la salud de los consumidores. La consejera del ramo, Carmen Crespo, ha recalcado que, de esta forma, "el Gobierno andaluz está impulsando el desarrollo de una actividad regulada y sostenible que genera riqueza en unas poblaciones ligadas al mar y, al mismo tiempo, está avanzando en la necesaria concienciación social sobre la importancia de conservar los ecosistemas en las mejores condiciones".


La Junta está compaginando actividad la pesquera y el cuidado del medio ambiente y en Andalucía luchando contra un furtivismo que, en parte, respondía a la imposibilidad de acceder a las licencias. Al respecto, la consejera ha apuntado que "la nueva Junta de Andalucía no se ha limitado a conceder permisos sin más, sino que ha puesto al alcance de los interesados numerosos cursos específicos sobre marisqueo a pie cuya superación se ha valorado especialmente a la hora de conceder los carnets". "De esta forma nos aseguramos que los profesionales de nuestras costas conocen la normativa y demás conceptos de relevancia para el desarrollo de la actividad", ha recalcado.


La Consejería de Pesca ofrece esta formación específica sobre marisqueo a pie a través del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa). En concreto, el Ifapa "Agua del Pino", ubicado en la localidad onubense de Cartaya, ha formado en este ámbito a alrededor de 250 personas durante los dos últimos años. Entre 2020 y 2021 se ha organizado una decena de actividades formativas de marisqueo a pie que, en su mayoría, se han desarrollado en sedes municipales con el objetivo de facilitar el acceso a los interesados. De los diez cursos ofertados, siete se han impartido en localidades de Huelva, dos en territorio gaditano y uno en la provincia de Sevilla.