Industria

Los alimentos se encarecen un 2,5 % en marzo

16/04/2020

Los alimentos y las bebidas no alcohólicas se encarecieron en marzo un 2,5 % respecto al mismo mes anterior y una décima más que en febrero, impulsados nuevamente por el pescado, en línea con los últimos meses, por lo que no se aprecia un impacto del estado de alarma decretado el 14 de marzo.


Así se desprende del Índice de Precios al Consumo (IPC) divulgado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que revela la tendencia inflacionista que mantienen los alimentos si se compara con la media general que permaneció invariable (0 %) en tasa anual.


A este incremento contribuyó especialmente la categoría del pescado y el marisco, en la que los precios se encarecieron en marzo un 0,9 % mensual; la carne, por su parte, aumentó un 0,4 %. Por el contrario, el precio de las frutas retrocedió un 1,2 % respecto a febrero, y las legumbres y hortalizas lo hicieron un 0,8 %.


Si se atiende a la comparativa anual, destaca el ascenso del precio de la carne de cerdo, que se dispara un 8,3 %, y la del pescado fresco y congelado (+7,8 %) mientras que sólo se abarata un producto en alimentación: los aceites y las grasas, que cuestan ahora un 8,8 % menos que hace un año.


La inflación en el caso de las bebidas alcohólicas y el tabaco se situó en el 0,5 % en tasa interanual y mantiene los precios en la comparativa mensual.