I+D+i

AINIA cerró el pasado ejercicio con unos ingresos de 17,9 millones de euros

09/06/2022

AINIA cerró el pasado ejercicio con unos ingresos de 17,9 millones de euros, los mejores resultados en el histórico del centro. Durante la Asamblea general, celebrada hoy, se ha presentado al conjunto de asociados la memoria de actividades y cuentas 2021 y el plan de actividades y el presupuesto para el ejercicio 2022, que han sido aprobados por unanimidad.


El centro tecnológico trabajó en 2021 con 1.796 clientes, un 14% más que en 2020. El pasado año desarrolló 267 proyectos de I+D+i, de los que 220 contaron con financiación directa de las empresas. Además, gracias fundamentalmente al apoyo del IVACE, ha seguido generando conocimiento tecnológico para dar respuesta a los retos de las empresas y de la sociedad en cinco ámbitos principales: los alimentos del futuro, la calidad y la seguridad alimentaria, la salud y el bienestar, la transformación digital y la transición verde.


Durante este período, los laboratorios de AINIA llevaron a cabo 160.000 ensayos analíticos y gestionado 60.000 muestras para un total de 707 clientes de diferentes sectores. Además, se amplió el alcance de acreditaciones ENAC hasta alcanzar los 141 ensayos acreditados, destacando como primer laboratorio español acreditado para el control del óxido de etileno, un plaguicida no autorizado en alimentos en la UE.


La actividad de consultoría también ha crecido, con la realización de 204 estudios de consumidores, más de 300 consultas de derecho alimentario y más de 1.200 horas de formación, en las que participaron 3.867 profesionales de 2.300 empresas.


En lo referente a la actividad internacional, cada vez más presente en la estrategia de AINIA, se llevaron a cabo 79 actuaciones con 26 países.


El centro tecnológico se encuentra inmerso en un nuevo Plan Estratégico 2021-2025. Trece líneas estratégicas y más de 40 iniciativas a desplegar en los próximos 4 años, con el objetivo de ser centro referente internacional en su misión de aportar soluciones tecnológicas para impulsar la competitividad de las empresas, a través de la innovación en los sectores agroalimentario, cosmético, farmacéutico, químico y de envases.