La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha realizado 791 controles sobre relaciones comerciales entre operadores de la cadena de valor a partir de 111 inspecciones de oficio y ha impuesto 238 sanciones, de las que un 75 % han correspondido al sector de las frutasy hortalizas.
Así lo ha dado a conocer el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en un comunicado en el que ha detallado que un 53 % de las operaciones comerciales controladas se han concentrado en el sector de las frutas y hortalizas; un 21 %, en el sector lácteo y un 12 %, en el sector cárnico. Además, ha recibido 24 denuncias, el 50 % de ellas del sector hortofrutícola, y el 29 %, del lácteo. Desde su creación, la AICA ha recibido 109 denuncias del sector lácteo, 70 del hortofrutícola, 34 del oleícola y 29 del vitivinícola.
Respecto a las sanciones impuestas, desde el Departamento han destacado que el incumplimiento de los plazos de pago supone el 68 % de las multas, muy por encima de otros tipos de infracción como no incluir todos los extremos en contratos o la ausencia de ellos. En el primer semestre del año, de acuerdo a los datos de la AICA,la distribución mayorista acumula el 67,65 % de las sanciones (con 161), frente al 32,8 % de la industria (52), el 8,8 % de la distribución minorista (21) o el 1,68 % de los productores (4).
El Ministerio ha recordado que la Agencia es un organismo autónomo adscrito al MAPA que ejerce una labor de inspección en todos los sectores y agentes de la cadena de valor alimentaria, además de tramitar los expedientes, investigar las denuncias y proponer las sanciones. Además, mantiene los sistemas de información y control de los mercados en el sector oleícola y en el sector vitivinícola, y de los operadores acogidos a las Denominaciones de Origen (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) de ámbito supraautonómico (DOP Jabugo, Arroz de Calasparra y Cordero segureño, y las IGP Los Beyos y Carne de Ávila)
">">
">">